« Asia: malas y buenas noticias | Main | Periodismo de recortada »
Enero 01, 2005
Asia: EEUU da un paso al frente
El Gobierno norteamericano ha terminado por comprender que no podía quedarse atrás en la carrera por ayudar a las víctimas de los maremotos de Asia. Son centenares de miles de vidas las que están en juego si los países occidentales y Naciones Unidas no consiguen poner en marcha con rapidez la que quizá sea la mayor operación humanitaria de la historia.
Washington ha multiplicado por diez la cantidad de dinero prometida para paliar los efectos de la tragedia. Ahora son 350 millones de dólares, lo que coloca a EEUU en el primer puesto de la lista. Era ridículo que la principal potencia económica del mundo hubiera aportado menos dinero que Suecia o Dinamarca.
La noticia es excelente. Además, revela que la Casa Blanca está dispuesta a empeñar su prestigio en una operación cuyo final es difícil de prever. Indonesia reúne dos características que no han escapado de la atención de los medios de comunicación norteamericanos: es el país más castigado por la tragedia y es también la nación musulmana más poblada del mundo.
En esta guerra contra el terrorismo que mata en nombre de una visión extremista del Islam, es importante que EEUU entienda que el conflicto no se gana sólo en el campo de batalla, sino también en la mente de las personas. La generosidad de la ayuda puede ser más rentable para la causa occidental, con independencia de cuál sea ésta, que una división de infantería.
Las catástrofes naturales tienen a veces graves consecuencias políticas. Indonesia es un país en el que los grupos extremistas son minoritarios y la mayor parte de la población practica una visión del Islam alejada del odio y el fanatismo. Si al desastre sucede el caos en el reparto de la ayuda, la gente puede perder la fe en los partidos tradicionales y aceptar ideas ajenas a la tradición religiosa del país.
La aportación de EEUU y Europa no es sólo importante en términos de dinero. Sólo los países occidentales tienen los medios técnicos necesarios para trasladar la ayuda a todos los puntos afectados. Ya hay noticias de aeropuertos de Indonesia en los que se acumulan los contenedores con los suministros sin que aún se pueda darles salida. Faltan camiones y combustible y muchas de las carreteras son casi intransitables. Es probable que algunas zonas sólo sean accesibles desde el aire. Según dice Kofi Annan:
But the immediate relief problem had more to do with logistics than money. Mr. Annan said, "We are going to need major logistical support - airplanes, helicopters, air controllers to assist us to move the products and goods as quickly as possible so that we don't have bottlenecks."
Cada día llegan noticias de pueblos y ciudades de las que se sabía poco hasta ahora y que quedaron arrasados por los maremotos. Un ejemplo, Meulaboh, una ciudad indonesia de 120.000 habitantes:
Ten helicopter airdrops and seven truckloads of supplies finally reached what Indonesian officials called one of the most devastated places in Sumatra: the remote, scenic fishing community of Meulaboh, where 7,000 were confirmed dead and officials said as much as a third of the population of 120,000 may have perished in the tsunami.
"Meulaboh is gone, destroyed," a senior Indonesian military officer said after the helicopter pilots told of a town where 80 percent of the homes and shops were reduced to rubble.
La prioridad ahora mismo es conseguir el suministro de agua potable con el fin de impedir la propagación de enfermedades como el cólera y la disentería. Inmediatamente después, habrá que pensar en cómo reconstruir ciudades enteras. Toda la ayuda prometida puede ser insuficiente en cuestión de meses. La recuperación del sur de Asia seguirá siendo un tema prioritario mucho tiempo después de que las noticias de la catástrofe abandonen los informativos de TV y los periódicos.
BLOGS:
Jeff Jarvis tiene una lista de blogs con informaciones de los países castigados por los maremotos. Recomienda expresamente el de Evelyn Rodriguez. Estaba de vacaciones en Tailandia y ha decidido permanecer allí por un tiempo para contar lo que está pasando.
Posted by Iñigo at Enero 1, 2005 10:09 PM
Trackback Pings
TrackBack URL for this entry:
http://www.escolar.net/cgibin/MT/mt-tb.cgi/2149
Comments
Aunque no entiendo muy bien la razón por la que un pais por ser mas rico tiene la obligación de ayudar mas (argumentacion claramente marxista), ni porque se usa una catastrofe para valorar a los EEUU, estoy de acuerdo con gran parte del articulo.Pero lo que no puedo admitir sin comentar es lo de los efectos de la ayuda. EEUU ayudó a Europa a librarse de los nazis y los comunistas y puso en marcha el plan de ayudas mas importante de la epoca, el llamado Plan Marshall.Pero cuando las necesidades se acabaron y los enemigos fueron derrotados los europeos les pagaron convirtiendose en una de las zonas mas antiamericanas del planeta.En este tipo de cosas los hechos importan poco, lo que mas importa es la propaganda. La experiencia asi nos lo ha enseñado. En Alemania, por ejemplo, se intento exterminar a millones de judios sin que estos realizasen acto alguno que lo justificase.El problema de tu postura, y en general de la de toda la izquierda es que creeis que vuestros actos tiene mas importancia de la que en realidad tienen. De igual manera los terroristas no necesitan que tu seas bueno o malo para sesinarte, y ya puedes ser tu el tio mas explendido del mundo que te seguiran odiando y tratando de matarte.Esta confusión está llevando a equivocos a muchas personas que son incapaces de admitir que hay vida mas allá de sus actos y que estos, por muy buenos que sean, no tienen la capacidad necesaria para eliminar el mal por completo.Es esta por cierto una argumentación 100% religiosa, concretamente cristiana. Digo esto porque a lo mejor alguno dándose cuenta de esto la deja de aplicar :-)))ominae.net
Posted by: Anonymous at Enero 2, 2005 10:13 AM
El plan Marshall tenía un objetivo: convertir a Europa en parte del mercado estadounidense. No veo grandes muestras de solidaridad en ello.Por cierto, Iñigo, la ayuda estadounidense ya ha sido superada por Japón con 500$ millones.Un saludo
Posted by: Siddhartha at Enero 2, 2005 03:57 PM
"El plan Marshall tenía un objetivo: convertir a Europa en parte del mercado estadounidense. No veo grandes muestras de solidaridad en ello."Gracias por su comentario, seguro que ahora se entiende mejor lo que quiero decir.ominae.net
Posted by: Anonymous at Enero 2, 2005 06:23 PM
"Pero cuando las necesidades se acabaron y los enemigos fueron derrotados los europeos les pagaron convirtiendose en una de las zonas mas antiamericanas del planeta."¿Que entiendes por antiamericano? ¿No estar de acuerdo con la política exterior del gobierno actual de EEUU?Pues entonces tambien hay millones de americanos anti-americanos.Por cierto, tienes razon, no es obligado que aporte mas dinero quien es mas rico. Cuando de ayuda es de lo que se habla, siempre aportan mas los mas pobres.
Posted by: Anonymous at Enero 3, 2005 03:42 AM
Edmonton dominated the Carolina Hurricanes on Saturday night and the 4-0 margin in Game 6 makes it hard to imagine the Oilers not hoisting hockey's Holy Grail above their heads in less than 48 hours. And it would not come as any shock to see defenseman Chris Pronger, who had another 31-minute night, take the honors for the Conn Smythe Trophy as the playoff MVP.
Posted by: aliceali at Junio 18, 2006 06:02 PM
El Gras de Posse,
por Oscar Portela
Penosísimo intento de exculpar a un cínico \"neo-humanista\" de sus inciminatorios fantasmas y peor citar a Adorno, el de mi querido y admirado amigo Abel Posse -Gras un xenófobo perseguidor de Heidegger (testimonios de Horkeimer) que trataba de invalidar la poesía - que nada tiene que ver con lo \"bello\" y menos con el \"alma bella\" hegeliana, como dieron testimonios en nuestra época las tragedias de Trakl y Celan entre muchas.
Me extraña de mi amigo Abel siempre tan sutil, que crea en la \"resurrección\" de las \"humanitas\". Su cultura no lo permitiría. Gras y los que como él dignificaron la moral de su pueblo fueron los encargados de exonerar a Heidegger del servicio del \"saber\" y predicar un progresismo ético Light erigiéndose en jueces y fiscales de otros en nombre de quienes? ¿De una Democracia que actualizó hasta nuestros días las leyes de “excepcionalidad” aplicadas por Hitler a partir de la “Teológía Política” – (Suárez, Schmidt, Gramsci)! sin lograr desatar el nudo gordiano de una visión mafiniestámente maniquea de la historia.
No se trata como interpreta Posse de aquel niño que se negaba a crecer\" (el propio Gras): por el contrario se trata de una acusación de Gras contra su Alemania, la misma que realizó en sus cuadernos de viaje cuando en China se preguntó en forma sofística \" que sería del mundo con mil millones de alemanes\". ¿Que sería del compromiso cívico del escritor con mil millones de grasses?
¿Ese \"lengaguemet\" sartreano que justificó campos de concentración estalinianos? Perdón querido amigo pero creo que en esto has perdido el rumbo: se trata de la misma trampa que tu conocés y que viniendo de las izquierdas \"Light te acusaron de colaborar con la ESMA\": por ejemplo la Junta de Redacción de \"Diario de Poesía\" con los cuales nunca colaboré por apreció personal a ti y admiración a tu obra. Deja la palabra civil, como lo hiciste en tu maravillosa nota sobre Lugones, para éste, Unamuno, Camus, Carducci o el mismo Dante. A Gras - más allá de su retórica o sus planteos estéticos- le cabe enorme tal calificativo.
Y piensa en el Gras hombre. Como tu sabes mucho mejor que yo, fué un caballero como Junger el que ostentó honor y jamás mintió. Eso es todo lo que se le pide a un escritor y lee nuevamente en los \"Carnet\" de Camus su ensayo titulado, \"Porqué España Gabriel Marcel\". Aquí si esta el compromiso puro, sin mácula.
El mismo de Maurice Merleu-Ponty en otro ámbito o el de Derrida más cerca nuestro: yo escribo poesía, otros pintan, otros hacen buen cine (Schlondorf) del cual te recomiendo veas \"El noveno día\" , en referencia a las aporías ético religiosas de un sacerdote que intenta ser sobornado por los nazis.
A mi personalmente poco me importan Gras y su obra. Sí su actitud de \" Inquisidor\" cuando se guardan tantos rencores y culpas en el corazón. Cuando Cohn Bendit tomó la Universidad de Berlín-su rector Adorno sufrió un ataque cardiovascular fatal-. Era ya tarde para admitir que esto fué lo previsto por Heidegger en el año 1933.
Durante ese mismo año \"el perro de Merskirt\" como llamó Gras a Heidegger dictaba en la campiña de Provenza las Conferencias de \"Le Thor\" invitado por un autentico resistente y un autentico patriota: el enorme poeta René. Entre los asistentotes cabían Agamben joven, A. Koiré, J. Whal, Jean Beaufret y pocos más. Era la forma en la que Heraklito invitaba a los extraños a penetrar en su cueva.
Te envió mis cariños como siempre.
Oscar Portela
:shock:
Posted by: Oscar Portela at Octubre 1, 2006 08:57 PM
Política y Metafísica
El desierto del nihilismo y la devastación de la guerra
por Oscar Portela
¿Se entiende? Creo que no: la devastación - más grande que el desierto ( Heidegger) trae consigo lo "otro". El reinado del horror. "Tras-lineam "decía Heidegger a Junger. ¿Transpasar la linea? Si la linea somos nosotros como lo comprendió Nietzsche , de ahí la cercanía torturante del último Heidegger a Nietzsche.
"Tras-lineam": la Linea de sombras de Conrad en donde la luz se convierte en horror. Merced a lo cual podemos comprender la proposición de Lao-Tsé: " carencia es exceso,exeso es carencia". Este exceso que trae la indigencia de hoy, la desertificación de un mundo que se enarena a si mismo y que cae en las dunas del nihilismo. Más allá de Bush que es solo cólico de una voluntad que se sabe a si misma y que como Edipo intenta desesperadamente quitarce los ojos, para no ver el abismo en el cual caemos lentamente. Oscar Portela
Introducción de la carta de Michael Moore
a George W. Bush.
Carta de Michael Moore a Bush
Tras conocerse que George Bush aumentó la presencia militar invasora en Irak, el periodista estadounidense Michael Moore, autor de varios libres y películas, envió una carta al mandatario imperialista. El texto es el siguiente:
Estimado Sr. presidente,
Te agradezco por tu mensaje a la nación. Es bueno saber que todavía deseas hablar con nosotros después de cómo nos comportamos en Noviembre.
Dime, ¿puedo ser franco? Enviar apenas 20.000 tropas más no va a hacer el trabajo. Eso solamente llevará el nivel de la tropa al mismo que había el año pasado. ¡Y estábamos perdiendo la guerra el año pasado! Hemos tenido ya más de un millón de tropas sirviendo por algún tiempo en Irak desde el 2003. ¡Algunas miles más simplemente no serán suficientes para encontrar esas armas de destrucción masiva! ¡Eh, quiero decir… traer ésos responsables de 9/11 a la justicia! Umm, tacho esto. Tratemos mejor: TRAER ¡DEMOCRACIA AL MEDIO ORIENTE! ¡YES!!!
¡Tienes que demostrar un cierto valor, caballero! ¡Ésta la tienes que ganar! Ven acá, ¡tú encontraste a Saddam! ¡Tú lo colgaste bien alto! Me encanta mirar el vídeo de eso -¡justo como en el viejo y salvaje oeste! ¡El malo estaba vestido de negro! ¡Los ahorcadores eran tan feos como el ahorcado! ¡Arriba el linchamiento de las multitudes!!!
Mira, tengo que admitir que me siento muy consternado por el lío en que te metiste. Como Ricky Bobby dijo, “si no eres el primero, eres el último.” Y que seas humillado delante del mundo entero no nos hace a NINGUNO de nosotros, los norteamericanos, ningún favor.
Sir, escúchame. ¡Tienes que enviar MILLONES de tropas a Irak, no millares! ¡La única manera de lamerse esta chupeta ahora es inundar Irak con millones de nosotros! Sé que estás corto de soldados listos para combatir -¡tienes que mirar entonces en otra parte! La única manera como podrías abatir a una nación de 27 millones –Irak- es enviando por lo menos ¡28 millones! He aquí cómo esto funcionaría:
Los primeros 27 millones de norteamericanos entran y matan a un iraquí cada uno. Eso evitará rápidamente cualquier insurrección. El otro millón de nosotros permanecerá y reconstruirá el país. Simple.
¿Ahora, sé que estás diciendo, donde encontraré 28 millones de americanos para ir a Irak? Aquí están algunas sugerencias:
1. Más de 62.000.000 americanos votaron por ti en la elección pasada (la misma que ocurrió al cabo de un año y medio de estar dentro de una guerra que nosotros ya sabíamos estar perdiendo). Estoy seguro que por lo menos un tercio de ellos desearía poner su cuerpo allí donde pusieron su voto y enlistarse voluntariamente. Conozco muchas de estas personas y, aunque podamos discrepar políticamente, sé que no estarían de acuerdo en que otros tuviesen que ir a luchar una lucha que es de ellas -- mientras que ellas mismas permanecen bien protegidas aquí en Norte América.
2. Puedes crear grupos de encuentro llamados “mata a un iraquí” en ciudades a través del país. Sé que esta idea es de un estilo muy comienzos-del-siglo-21, pero recuerdo que fui una vez a un grupo de encuentro de Lou Dobbs y, te lo juro, algunas de las mejores ideas llegan después del tercer mojito. Estoy seguro que conseguirás otros cinco millones de enlistados mediante este esfuerzo.
3. Envía allá a todos los miembros de los medios de comunicación principales. Después de todo, fueron tus colaboradores en traernos esta guerra -y muchos de ellos ya están entrenados a fuerza de estar “encajados!” Si eso no lleva el total a 28 millones, entonces recluta a todos los espectadores FOX News.
¡Sr. Bush, no te des por vencido! ¡Ahora es el momento de aguantarse! No juegues al pequeño ganador enviando unas pocas tropas sobre-cansadas. ¡Pon a tu gente detrás de ti y condúcela hacia allá como un verdadero comandante en jefe! ¡No dejes a ningún conservador a un lado! ¡Velocidad máxima hacia adelante!
Prometemos que les escribiremos. ¡Vaya a conseguirlos W!
Suyo, Michael Moore
Posted by: Oscar Portela at Enero 17, 2007 04:46 AM
LA VIOLENCIA ESTÁ EN NOSOTROS
Penalización, violencia, criminalidad
Por Oscar Portela
Entre las condenas del código de Hamurabi desde la arcaica Babilonia a las penalizaciones más sofisticadas - ejemplo inyección letal para pena de muerte en los Estados Unidos- existe solo un problema de “mise en escena” que separa el aparente acto de crueldad de la puesta en escena de muerte, minimizando lo que constituye la devolución de la reparación o condonación del acto de trasgresión social, (muerte, violación o robo) tras la apariencia de la ausencia del dolor físico y las torturas infligidas, de acuerdo a la perdida sufrida por el conjunto de la comunidad de acuerdo a la gravedad del daño cometido: sería imposible enumerar los actos de castigo y tortura ensayadas por la diversas culturas de acuerdo a la reparación exigida por el conjunto normativo de esta o aquella comunidad y la naturaleza de la penalización determinada por las mismas.
Es común hoy en la jerga del periodismo irreflexivo oír hablar de nuevas formas de pacto social, o mejor aún parodiando a Rosseau de nuevas formas de Contrato Social. En realidad las “comunidades” pueden aún prescindir de la conformación de un Estado y es el Estado el que necesita de pactos sociales o contratos sociales que se dan en el marco de una jurisprudencia determinada, para así evitar la disolución de todo acuerdo de partes.
¿Como se da el Estado a si mismo una memoria que regule las relaciones sociales cuando de constituir una maquinaria socio-deseante se trata? Ya no se trata de “una comunidad arcaica, segura en sus “creencias”, con sus jerarquías simbólicas y no maquinicas, sino de un aparato que debe funcionar según las leyes de las operaciones entre el crédito y las acreencias para lo cual el Estado debe poner a funcionar una memoria colectiva.
El Estado como maquinaria opresiva crea el contrato social en base al crédito y la deuda como formas de someter al animal hombre, gregarizandolo mediante el cumplimiento de cualquier interdicto que sea cometido por este, elevando la deuda y el castigo según los perjuicios cometidos contra la sociedad.
Todo Contrato Social nace pues de un acto de violencia de un aparato estatal que teóricamente consolida un Estado de Derecho. En la practica veremos como la historia, considerada linealmente y según los preceptos éticos y morales de una comunidad dada según tiempo y ámbitos culturales, se desmorona cuando el hombre fijado como animal de razón por la filosofía griega, constantemente reconstruye la interna conexión entre profano y lo sagrado, con la finalidad de responder a su naturaleza más honda en la cual la crueldad cumple una función simbólica constitutiva y la misma relación Dioses y Hombres (sacrificios incluidos ) a tenor de una visión asincrónica de lo histórico pone al hombre de la hipersofisticada razón consumada en técnica a un paso de lo “subhumano” y no de lo inhumano, como querrían los defensores de un nuevo Contrato Social.
PENALIZACIÓN Y VIOLENCIA
El Estado de Derecho es una excepción nacido de la violencia impuesta al animal hombre: Jacques Derrida a escrito paginas definitivas sobre esto resucitando en “Fuerza de Ley” la tesis benjaminiana de que la Ley es impuesta a la sociedad siempre como acto de violencia.
Pero esta misma preceptiva filosófica fue la desarrollada por Nietszche en su “Genealogía de la Moral”, considerado por Deleuze como el más importante ensayo sobre antropología social del siglo XX.
La moderna tesis de Giorgio Agambent de que la suspensión del estado de derecho como forma de mantener la misma esencia del derecho, es pues, si no inútil, estéril desde el punto de vista conceptual y formal porque ya toda “ley” constituye en si un acto de violencia. Solo así se explica que el más arcaico de los mitos- el de “justicia” como devolutiva del bien escamoteado- siga constituyendo la misma sustancia de todos los códigos penales del mundo.
Pues bien : si los largos procesos de tabuisación son los soportes que evitaron por largo tiempo las trasgresiones a la ley. Los castigos por transgredir o profanar la ley, sea esta de naturaleza divina o meramente humana, por más terribles que hayan sido se han mostrado a lo largo de la historia - pena de muerte bajo torturas terribles , quema, empalamiento y hasta emparedamiento de un ser humano vivo- estériles para evitar los actos de violencia que llevan consigo el propio holocausto de la persona cuando de motivos políticos se trata: (el terrorismo moderno, los antiguos martirologios religiosos), motivos de fe, profanación o simplemente de transgresiones a veces sicopáticas del orden establecido.
TOTEMISMO Y VIOLENCIA
Cualquier objeto que cause a la vez o retrotraiga a una escena primitiva de violencia debe ser considerada propia del totemismo: el tótem no es solo un “objeto” creado para trazar la complicada cuadricula de aquello que no debe ser trasgredido.
El tótem es esencialmente una fuerza primitiva encarnada a la que se debe adorar porque resulta propicio a los deseos compulsivos del hombre atado a la fuerza de ley.
En “El señor de las Moscas” el genio poético de Goldwin nos permite reconstruir sin graves estudios etnológicos un periplo en el que se nos muestra como el “hombre”-ese animal no fijado- (Nietszhe) , se halla hoy en púberes a poca distancia de la crueldad carnívora y violenta del hombre primitivo.
Arrojados por el hundimiento de un lujoso buque a una isla desierta y abandonados a las fuerzas degradantes de la naturaleza un grupo de estudiantes londinenses reconstruyen un orden social donde va a imponerse la fuerza y la irracionalidad , sobre la fragilidad física y especulativa de quienes niegan a volver a la magia de la adoración totémica (la cabeza de un jabalí cazado como en tiempos primordiales) : la muerte y segregación del más débil son las consecuencias de pocas semanas a la intemperie en las cuales los paradigmas culturales de los estudiantes ingleses quedan barridos por la fuerza de las cosas.
Se trata por supuesto de un alegato sobre el mal y la barbarie que dormitan en el hombre pero el o los totemismos, arcaicos o hipermodernos, un Dios del candomblé o una com(palabra no permitida) dora son adorados del mismo modo fetichista y utilizados para transgredir todo orden social basado en la fuerza de ley.
Recordemos el imperio de las motocicletas en la década del 50 y hoy la vuelta a los tatuajes, (aros, ajorcas en narices y orejas etc., etc.), formas totémicas de retorno a la pulsiones y re-territorialiación de cuerpo y deseo (ambos manipulados por el mercado de un mundo que a pesar de todo, en un mapa o un engrama donde la fuerza de ley se impone también - paradojalmente- y en la cual los arcaísmos y la hipe racionalidad conforman un tejido en el cual se recicla la necesidad tanto de la violencia sin razón - la trasgresión pura - o el automatismos de robots miméticos tan ingenuos como mortales.
Esto que llamamos paradoja se denuncia como Sociedad de la Rivalidad Mimética en la cual los deseos - antes secularizados- están librados a un tipo de serialización en orden al consumo y la competencia, lo cual crea una psicosis que serializa el mismo acto criminal.
Las sociedades a las que Michel Foucault a denominado disciplinarias y toda sociedad lo es en esencia se han mostrado a lo largo de la historia impotentes para desarrollar lo que el mismo filosofo ha llamado tecnologías del yo que permitan una convivencia que erradique toda violencia y toda punición del seno de la comunidad: Foucault escribe sobre la tan temida razón de Estado.
Hoy la expresión Estado evoca “arbitrariedad” o “violencia”. Pero en aquella época se entendía por ello una racionalidad propia del arte de gobernar racionalmente.Por aquellos años, los últimos de su vida, Foucault escribe:
” Lo que asusta del humanismo es que presenta cierta forma de nuestra ética como modelo universal para cualquier tipo de libertad. Me parece que hay más secretos, más libertades posibles y más invenciones en nuestro futuro de lo que podemos imaginar en el humanismo, tal y como esta representado dogmáticamente de cada lado del abanico político: la izquierda, el centro, la derecha”.
El problema para los humanismos desde Nietzsche a Heidegger - quien es quien fue más lejos de cara al futuro y para el mismo Foucault- , es que se da por contestada ya ciertas preguntas sobre las cuales reposa su ansiedad de poder (saber) que es el hombre: que es el poder, cual es la esencia de la técnica.
En términos kantianos que puede el hombre. Y si el hombre como Yo, sujeto, identidad no está ya y todo tribunal trascendente se ha borrado del horizonte, ¿con que “derecho” y en nombre de que tribunales se aplican las distintas formas de castigo para que aquello que fue substraído agresivamente pudiese ser devuelto a la sociedad por medio de la punición violenta?
Pero lo que Foucault denomino tecnologías del yo han quedado retrasadas frente a la colonización de las pulsiones de los sujetos por medio de las técnicas de la comunicación en el mundo de hoy: el mismo panóptico benthamiano en el que basó todavía su vía de visibilidad absoluta del sujeto castigado a desaparecido bajo el volcán en erupción de otras formas de las tecnologías del yo que paradojalmente crean violencia, a partir de la pasividad absoluta de un sujeto “espectral”- (el asesino serial ) casi virtual, el hacker que inventa modos de estar sin estar con el “otro” en medio de la noche virtual, la visibilidad ya “absoluta” de estos fantasmas , mediante formas refinadas de detección de los emisores de mensajes, y la revisión de estos - emails, mensajes de texto de teléfonos celulares - etc.- en manos de un hermano omnipresente :las nuevas formas del Estado forman el tejido del poder mundial más allá de los Estados Naciones.
En éste sentido, George Orwell en “1984” fue más lejos que muchos filósofos cuando sofocó toda rebelión de cualquier pulsión deseante aplastándola por la mirada omnipresente del Dios de la técnica: ya no había afuera y adentro sino esclavos que no podían revelarse allí, en esa “cave” (cueva) platoniana” donde solo los censores descifraban cualquier tipo de mensaje emitido a un prójimo.
Sin embargo tampoco la ficción a llegado en la realidad tan lejos. A la violencia de la técnicas de la comunicación se contesta con las mismas formas de violencia: el afuera y el adentro social se a escurrido de las cárceles y los estos mismos grupos apartados de la sociedad en las cárceles han puesto en jaque el sistema reconstruyendo pactos sociales en los mismos penales, modificando relaciones con los grupos pertenecientes al mundo de la delincuencia que opera en libertad.
De modo tal que - Estado de San Pablo Brasil mayo 2006 - puedan actuar de modo soberano o en los dos ámbitos, redoblando su poder contestatario frente a un Estado que se debate en la contradicción de que lo disciplinario, lo que ha dejado de ser efectivo en el control de la violencia que surge no solo de diversas causas o estamentos sociales sino que amenaza con hacer de cualquier sujeto, no importa su edad, su credo religioso ni sus paradigmas culturales, un criminal.
LA VIOLENCIA ACTUAL
Un niño palestino convertido en bomba humana, niños púberes armados robando en una Escuela, pequeños Hackers jugando con el arma mortal de un personaje virtual - en éste caso una niña - invitando y seduciendo a hombres maduros vías Chat, son potencialmente tan peligrosos desde el punto de vista la sobrecarga de agresividad como un asesino serial que emplea los mismos métodos para sodomizar niños.
Frente a “La muchedumbre solitaria” de Riesman, las nuevas “caves” en la cual los murciélagos penden de las estalactitas esperando la noche (el día también es vacuo para la violencia armada) y la fragmentación de un renovado pacto de convivencia en la sociedad hipertecnificada: “grupos” que describió magistralmente Anthony Burgess en “La naranja mecánica, -pequeños hombres-lobos que más acá de toda noción ética de pacto social crean sus propios códigos, su propio idioma (Burgess mezcló el ruso con el ingles para lograr el esperanto que sus criaturas necesitaban) y se lanzan a la destrucción que Dostoievsky vio con ojos de águila venir desde otros siglos.
Burgess (su mujer había sido violada y había perdido el hijo a manos de lobeznos) lo que significo su posterior estado depresivo y el alcoholismo que la llevaría a la muerte, duda en condenar - se trataba de los primeros síntomas de la actual descomposición y fragmentación social en los 70 - y apostar por una visión maniquea de la realidad: descree de los procesos robóticas de readaptación y tal vez se incline nietzsceanamente por hacer notar que nos encontramos entre una razón imperial que no a conseguido domesticar al animal que hay en nosotros y la necesidad de reconvertir pulsiones auto y destructivas. Pero denota esta aporía antes que nadie.
LOS CÓDIGOS PENALES
La anomia ética que significa la desaparición del sujeto - muerte de los humanismos- esa identidad a veces nómade que clasificó y difundió Deleuze: la muerte de todo proceso de tabuisación e insignificado de la palabra trasgresión significan el modo completo de la anorexia moral - el nihilismo absoluto - en el cual se desarrolla la vida del “sujeto” en una sociedad sin vida comunitaria.
Penalizar cada día con mayor fuerza los delitos cometidos contra la sociedad no solo son estériles sino llaman a posteriores rebeliones al margen de .De esto se trata cuando se habla de reformar los códigos penales y penalizar a sujetos cada vez más jóvenes.
Y es acá donde la ley aprobada antes en Chile por el presidente Lagos que castiga a niños de catorce años equivoca el intento tanto de dar seguridad a la sociedad como el de “crear” figuras de sujetos ausentes, porque un niño de catorce años, no es ni más ni menos que un polimorfo perverso que ni siquiera tiene una identidad genitalmente dada en forma definitiva, sino un espectro que puede ser conducido y explotado - “ de ahí la prostitución infantil en crecimiento- para cualquier trabajo fuera de los márgenes de la fuerza de ley. Y el equipo Blumberg en Argentina, que también propugna esta reforma, también aquí equivoca el camino.
Solo el dolor de un padre dañado puede poner como ejemplo los ejércitos de salvación en los Estados Unidos cuya tarea frente a la más mínima trasgresión, da luz verde al Estado para considerar peligrosos a púberes e internarlos en cuidados simulacros de penales en los cuales se los “re- adapta” a una comunidad que espera ser deconstruida en su misma constitución de gregarización acerca de pulsiones atávicas que la “ratio” no ha podido comprender.
Aquí tenemos otro ejemplo más de la profecía de Orwell llevada a la práctica por un Estado insano - que obliga a la psicotización y el autismo de los “video games” y al mismo tiempo castiga esta nueva forma de Paideia - lo que muestra el fracaso de un modelo y una manera de comprender la historia y el fenómeno hombre en la misma proyección de su dinámica estructural.
Al mismo tiempo recordamos la amarga lección de Burgess cuando el chico malo” es sometido a torturas psicológicas - hasta a llegar a odiar lo bueno que lleva en sí -su amor a Beethoven- una manera más de gregarizar las pulsiones que como el magma de los volcanes está en perpetua erupción hasta el final estallido y la destrucción final.
USOS DE LA LIBERTAD NEGATIVA
Los usos de la libertad negativa que trajo consigo una sociedad de consumo, masificada - despersonalizada- se vuelven y volverán cada vez más insurgentes contra ésta. El o los peligros están ya en manos de púberes que comienzan a vivir la imaginación de lo virtual antes que las infinitas posibilidades que ofrece y ofrecerá la cha-existencia creadora con el Otro.
De ahí que esta ruta ya probada y solo ahondada en forma sofística en este momento se mostrará en el futuro como lo que es. Simple contradicción de las visiones dogmáticas de lo humano que deben ser revisadas cada día más y deconstruidas para desde este punto de vista plantear nuevas formas de paideia y pactos sociales de convivencia que hagan a la esencia de una verdadera comunidad.
oscar portela
Posted by: Oscar Portela at Marzo 22, 2007 05:25 AM
TESTIMONIO
Carta abierta el Director de Corrientes al Día
Miguel Matusevich
Por Oscar Portela
Cuando te hice la observación sobre Walsh es porque no sé Miguel hasta cuando podré mantenerme callado. Nesecito gritar y gritar fuerte aunque se me vaya en ello el porvenir: cuando Antonio Di Benedetto estuvo preso (El Director de "Los Andes de Mendoza) y además el autor de una las novelas más famosas de América ( Sama) - distinguidísimos intelectuales de Buenos Aires, te nombro solo a algunos, Frida Schultsz de Mantovani (comunista), Sigfrido Radaelli (Radical), Bernardo Kordon (Comunista), ("Alias Gardelito": - quise traerlo ya viejo como jurado de Carnaval y me lo objetaron), Ricardo Mosquera (ex Embajador Radical): UCRI, Luisa Mercedes Levinson de Klapenvach Mitre - entonces el administrador de "La Nación"- Abelardo Arias, Marco Denevi y algunos más me pidieron una entrevista secreta con Manrique para acceder a través de él a un miembro de la Junta de Comandantes.
La detención de Di Benedetto era claramente injusta. Manrique arreglo la entrevista y no pasó un año desde aquel momento en que Antonio salió y se exilio en Roma.
Caso distinto al de Gelman que se exilio en Roma antes del golpe - yo fui a verlo a la Redacción de "Crisis" y ya se había "piantado" para desde Roma continuar su tarea de Jefe de Prensa de Montoneros. El drama, su drama, una hermana que había sido "chupada" en el Uruguay porque militaba como extremista.
Pero hoy querido amigo solo son dignos los que tomaron las armas como Francisco Urondo y dejaron la poesía - estaba en su derecho como - Bustosy otros - a María Elena nunca le pasó nada aunque desde Clarín atacó al proceso antes que nadie, igual que Marco Denevi.
Digo sí que el señor Osvaldo Bayer diga hoy que Ernesto Sábado no tuvo que irse de la Argentina me parece una bajeza llena de ponzoña, de resentimiento y odio: Sábato, Miguel - primero comunista salvo la vida de mucha gente en varias oportunidades: lo hizo así. Simplemente. Y no mató a nadie. Luego de la Libertadora -gesto en el cual coincidió con Ricardo Mosquera nombrado por Aramburu interventor de "Democracia"-, evitó fusilamientos de dirigentes peronistas.
Son muchos entonces los intelectuales "colaboracionistas del régimen genocida" a los que debe olvidarse: a Enrique Molina, a Olga Orozco,a Francisco Madariaga, a Filloy que soportó ofensas estoicamente- a María Granata ( MID), a Eduardo Gudiño Kieffer, al 99/100 de los que no nesecitaron irse del país, abandonarlo y soportaron acá lo que no les gustaba.
A llegado muy lejos la apostasía impuesta por la Cultura oficial K que quiere hacer creer a la gente de que Perón fué el mejor discípulo de Hitler. Olvidan estos señores los contratos petroleros de Perón con la "Standard Oil" para lo que viajó a Buenos Aires Milton Eisenhawer cuando ya su talento pragmático le permitía realinear la Argentina en el mundo.
Olvidan éstos señores que muchos estamos callados porque vivimos esta opresión de un régimen monárquico en donde las provincias se convirtieron en "satrapías a la Orden de un señor llamado De Vido con atribuciones de Canciller para insultar tanto a Brasil como a los Estados Unidos y ser un un lamebotas de Chávez.
Triste situación la de un país en donde la gente siente que nuevamente todo se va a pique. Hoy escribí a Scibona para preguntarle si los economistas no advierten que existe además otra jugada de carácter ideológico que gana la batalla. Una apuesta de la que también algunos líderes políticos se ausentan ignorándola.
Pero todo sigue un curso justo y predeterminado: el final que se busca el es Caos. ¿O no se lo buscó en Ezeisa? Porque este siempre puede traer réditos a los que durante mucho tiempo estuvieron a la sombra de los almendros en flor.
En una mesa de café el enorme poeta Edgard Bayley, Francisco Urondo, Francisco Madariaga, Enrique Molina y otros discutieron sobre el papel de la poesía - literatura y acción: para Urondo las cosas estaban claras, se debía devolver golpe por golpe a lo que entendía era una dictadura impuesta al pueblo. Todos estuvieron de acuerdo pero Madariaga hizo una salvedad.
"Paco " le dijo: una cosa es el crimen y otra el asesinato". El crimen nace del exceso y de la lucha. El asesinato es frío, calculado, premeditado y no tiene perdón.
Ni para los que teóricamente ejercen la soberanía desde arriba ni para los que se rebelan desde abajo. Cuando durante el año pasado el filósofo Argentino Oscar del Barco, (Cordobés exiliado en Puebla por su enfrentamiento con Menéndez) hizo público su "mea-culpa" por haber militado en el "Erp", la Prensa, el Gobierno y los Ideólogos de la izquierda se escandalizaron.
Era un traidor: ¿como equiparar la muerte de un niño cualquiera, a sabiendas de una tortura en la "Esma"? . La polémica fué tapada por escandalosa. Fuimos pocos los que intervenimos en ella. Eduardo Saguier que también sufrió persecuciones entre otros. No pasó nada. Porque acá pasa solo lo que el Monarca Ilustrado de esta republica de mendigos quiere que pase.
Oscar Portela
Posted by: Oscar Portela at Marzo 26, 2007 03:39 AM
PENSAR EL BICENTENARIO DE LA ARGENTINA, Y DESPUÉS por el Dr Juan Arcbibaldo Lanús
Desde el comienzo de su existencia en tanto que nación, el pueblo argentino concibió su destino como una promesa de vida plena. Pertenecíamos a un mundo nuevo alejado de guerras e intolerancias, de hambrunas y desigualdad social. La naturaleza nos fue pródiga por su clima y por los recursos que puso a nuestra disposición.
La voluntad de Ser forjó la República. Luego de la epopeya de los guerreros que combatieron por la independencia, de vivir épocas de luchas intestinas que postergaron la unidad y de la confrontación de ideas que enriqueció nuestra organización política y económica, ese país que soñaron los fundadores de la patria se creó sobre los ideales de libertad, bienestar y educación para todos los habitantes de nuestro suelo.
Adoptamos la forma de gobierno republicana, representativa y federal. Sancionamos una Constitución que establece la división e independencia de poderes y consagra la garantía al respeto de los derechos humanos y cívicos.
Incorporamos los valores de la cultura de Occidente, la fe cristiana como religión predominante, manteniendo en la conciencia colectiva del pueblo una visión humanista que integró el patrimonio de la cultura ancestral de América. Tuvimos desde nuestro primer momento constitutivo una vocación innata por absorber lo nuevo y variado de otras culturas y aprovechar el conocimiento acumulado por la ciencia universal.
Nuestro proyecto nacional convocó a millones de seres humanos que vinieron de muchas partes del mundo para compartir el brillante porvenir que auguraba una nación que lo quiso todo y pronto.
Hacia el fin del siglo XIX éramos el anuncio de una gran potencia, un lugar privilegiado por la geografía y por la energía vital de un pueblo emprendedor y culto, ávido de modernidad, que tuvo la convicción de haber iniciado una ascendente marcha que colocaría a la Argentina por su importancia política, económica y cultural en los primeros lugares del conjunto de las naciones del mundo.
Próximo a cumplirse los doscientos años desde la formación del primer gobierno patrio del 25 de Mayo de 1810, la República Argentina se apresta a celebrar en el año 2010 su Segundo Centenario.
Este aniversario podría ser un momento propicio para celebrar los logros de la extraordinaria aventura que fue construir un estado que en pocas generaciones se destacó entre las primeras naciones del mundo por el nivel de su cultura, el bienestar de su población y las ambiciones de sus objetivos políticos y sociales.
Una visión retrospectiva sobre el camino recorrido permitirá observar las grandes realizaciones sociales llevadas a cabo por la Nación Argentina, pero también descubrir los factores negativos que han actuado en el curso de nuestra historia y a la vez, discernir las expectativas sociales aún postergadas. Una opinión generalizada afirma que en la conciencia colectiva de la nación existe la percepción de que la Argentina es una promesa incumplida Fuimos un presagio de plenitud, un ideal de libertad y prosperidad cuya plena realización aún no ha sido cumplida.
La Argentina del Primer Centenario
1. Al conmemorar el primer Centenario de la Revolución de Mayo ocupábamos el décimo lugar en el mundo por el nivel del ingreso por habitante, teníamos más kilómetros de ferrocarril con relación a la población que cualquier otro país, la calidad y presupuesto de algunos de nuestros institutos científicos eran comparables a los mejores del mundo para suscitar la admiración de los extranjeros que nos visitaban, la alfabetización de nuestro pueblo era más alta que la de algunos países europeos.
Buenos Aires tenía más teatros que París, un zoológico sólo comparable al de Berlín y su puerto ocupaba el octavo lugar en el mundo y segundo en América, luego del de Nueva York.
2. Un apotegma guiará por muchas décadas la transformación social del país: “gobernar es poblar”.
Las Bases y Puntos de Partida para la organización de la República Argentina de Juan Bautista Alberdi contenían las ideas-programa de una República que debía crearse; era la guía para una Nación decidida a reconquistar su futuro por sobre los rencores de una guerra civil que se creyó extinguida para siempre. Alberdi tuvo el genio de interpretar los motivos fundamentales de la Organización Nacional que se inauguraba y de descubrir la pieza más preciosa del porvenir elegido: la inmigración europea.
Los flujos inmigratorios fueron permanentes entre 1870 y 1959. Mientras la población de Estados Unidos aumentó cuatro veces en ochenta años (1870 a 1950) la Argentina incrementó sus habitantes más de diez veces entre 1869 y 1959.
En 1910 llegaron a la Argentina 289.640 inmigrantes de ultramar. Armando Bellusci decía que "el flamante puerto Madero era la tolva incesante con la que entraban en el país, desde el occidente europeo, máquinas, gente, moda, cultura". En ese año fue inaugurado el túnel trasandino que posibilitó unir por ferrocarril las ciudades de Valparaíso y Mendoza, que el presidente chileno don Pedro Montt utilizó con placer para cruzar la cordillera de los Andes.
3. Una exaltación cívica acompañó a todos los niveles sociales la celebración del Centenario, como si el pueblo argentino hubiese encontrado su lugar en la historia. Aunque en la ciudad de Buenos Aires sólo el cuarenta y nueve por ciento de los habitantes eran argentinos nativos y la mayoría de los obreros de las fábricas eran extranjeros, la fiesta del Centenario fue un momento de exaltación patriótica. Los titulares de los diarios reflejaban la apoteosis:
"¡Salve, salve Argentina! tu futuro destino: ¡Que la gloria siempre sea contigo mientras continúes por el sendero trazado por los héroes de tu epopeya!" (La Nación, 25 de mayo de 1910).
"Su cultura, su patriotismo, las virtudes de su carácter, la extensión y carácter de sus suelo, la bondad de su clima y el profundo espíritu de sus instituciones orgánicas... ¿Cómo puede fracasar un país dotado de tal suerte" (La Prensa, 29 de abril de 1910).
A pesar de ser un período de sucesivos y violentos conflictos sociales y de huelgas, de haberse decretado el estado de sitio, no obstante que el 26 de junio una bomba estalló en el Teatro Colón, que el más importante partido de la oposición haya decidido el último día de 1909 la abstención; a pesar de todas las fragilidades que presentaba el universo de la política, nada pudo quebrar el ánimo de un optimismo desbordante sobre los logros de la República y su prestigio internacional.
4. El ejemplo argentino era celebrado por la prensa extranjera. "El Diario" de Madrid no ahorraba elogios ante el "soberbio despertar" de la Argentina cuya fuerza decía, "aniquilará todo lo que se le oponga a su paso". ("El Diario", 8 de abril de 1910). En una larga separata The Times de Londres se dedicaba a elogiar a nuestro país por ser "uno de los sucesos asombrosos de los últimos tiempos" (28 de abril de 1909).
Las fiestas del Centenario fueron la oportunidad de expresar una euforia patriótica que se extendió a la mayoría del pueblo argentino en dos sentidos: por las realizaciones cumplidas y por la confianza en el porvenir. Se miró el pasado con una visión que integró la historia del país sin parcializar entre buenos y malos, porque era la patria de indios y gauchos, de inmigrantes y doctores, de la guerra del desierto y de los combates por la capitalización de Buenos Aires, de la epopeya de la independencia y de la resistencia de Rosas al bloqueo anglo-francés de 1845. Nadie debe olvidar que cuando Napoleón III inauguraba a mediados del siglo XIX su reino celebrando el potencial industrial de Francia, las dos terceras partes del territorio argentino estaban desocupado o era desconocido.
Sobre esa Argentina ascendente e integradora de seres humanos se habían acuñado varios nombres: "tierra de promisión" y "granero del mundo". Éramos, como se decía, "un crisol de razas" que otorgó a nuestra cultura un sello de modernidad que nunca abandonaría.
Éramos, como dijo Rubén Darío en su Canto a la Argentina (1910) una Argentina universal "hogar de todos los humanos".
"Salud, patria, que eres también mía puesto que eres de la humanidad".
UN CAMINO CONTRADICTORIO
5. La tradición literaria argentina refleja nuestra inclinación a reflexionar sobre nosotros mismos. Domingo F. Sarmiento, José Hernández, Lucio V. Mansilla a Fray Mocho en el ensayo, la novela o la poesía plantearon los temas de su predilección. La barbarie, el gaucho perseguido, un país sin ciudadanos. Desde la izquierda se lanzaron condenas a "la oligarquía" o a la "década infame".
El año en que se celebró el Primer Centenario, Manuel Gálvez en su "Diario de Gabriel Quiroga" hizo una seria admonición al "materialismo" de la sociedad, demolió la "absurda megalomanía" de Buenos Aires que "en la gloria aparente de sus bellezas prestadas, ostenta su triste condición de pueblo secundario". Ricardo Rojas en su "Restauración Nacionalista" decía lo siguiente: "Hoy al celebrar el Centenario, nos sentimos como una colonia de las viejas metrópolis". Más tarde Leopoldo Lugones y otros propusieron revisar el "ideario ya envejecido de Sarmiento y Alberdi".
Eduardo Mallea fue otro gran crítico de la cultura dominante en la Argentina y de aquellos que amparados en un "lujoso fariseísmo" "habían desnaturalizado la vida en la Argentina". Él observaba en ese "argentino visible" el germen de una decadencia espiritual.
"De ellos recibimos, con triste frecuencia gobierno, voz, magisterio, proclamas, y con lo que ellos digan de nosotros debemos contentarnos todos ( ...) Su género es el discurso; su apoteosis, el banquete; su seduccción más inquietante, la publicidad. No siempre venales, pero subyugados siempre, llamados por la medusa de la pública exaltación de su persona en las formas más diferentes (...) Para ese mundo lo más importante era el gesto. Con el gesto se compra, con el gesto se vive, y era el gesto lo que había que valorizar" (Mallea, Eduardo. Historia de una pasión Argentina.)
Con posterioridad a la celebración del Primer Centenario las décadas pasaron y el juicio controvertido sobre la evolución política y cultural del país repitió su diagnóstico, desde la derecha o la izquierda en los estudios sociológicos o históricos y en no pocos obras de autores extranjeros.
6. No cabe duda que son muchas las ventajas que comparativamente favorecen a la Argentina. El clima es un privilegio, la simpatía y el buen nivel cultural de su población es indudable, que tenemos la ventaja de poseer una gran extensión territorial (octavo lugar en el mundo) y una generosa dotación de recursos naturales nadie lo duda, que no han existido conflictos étnicos o religiosos en su población y que muchos otros son los rasgos que auguraban un destino pacífico y próspero. Pero no ha sido así, la historia del país está jalonada de confrontaciones políticas violentas, de tensiones sociales y crisis económicas que han contribuido a darle al país una imagen con facetas contradictorias, un carácter inestable y, en algunos momentos, un rumbo impredecible. No sería desacertado diagnosticar que existiría un "mal argentino".
Su rango mundial
7. Colin Clark en su primera edición de The conditions of economic progress (1940) -el primer trabajo que compara el ingreso entre las naciones-, dijo que la Argentina ocupaba en la década del veinte el sexto lugar en el mundo (detrás de EE.UU., Canadá, Nueva Zelanda, Gran Bretaña y Suiza). Argentina tenía una mejor posición que Francia y Holanda.
Los argentinos que habían gozado de un ingreso per cápita equivalente a un 75 por ciento del de un ciudadano inglés en 1913, mejoraron paulatinamente el ingreso por habitante hasta llegar al 80 por ciento de aquel en 1927. En 1936 volvió al 72 por ciento. Respecto a Estados Unidos, que era ya antes de la guerra la principal potencia económica, el ingreso por habitante en la Argentina equivalía al 70 por ciento del de un norteamericano en 1913, en 1920 al 58 por ciento y en 1936, después de la crisis y de las dificultades que las políticas proteccionistas causaron a nuestra economía, el ingreso promedio del argentino continuaba siendo el 63 por ciento por habitante de los ciudadanos de la primera potencia mundial. (1)
8. A partir de la década del 60 la Argentina ha perdido posiciones midiendo su ingreso por habitante. Fue superada por España, Corea y países asiáticos que la Segunda Guerra había dejado en la pobreza.
En 1950 la Argentina era la primera economía de América Latina (30% PB regional); en 1960 la segunda y en 1980, luego de Brasil y México, la tercera. Entre 1980 y el año 2005 la Argentina perdió ocho posiciones en el rango mundial.
Pero si consideramos el siglo XX en su conjunto, la economía argentina es el más notable caso de retroceso con relación a los principales países del planeta. El año 1900 ocupábamos el 13º lugar, habiendo retrocedido dieciocho posiciones a fines del siglo. El PBI por habitante, a lo largo del siglo XX aumentó 3.3 veces, mientras el promedio mundial fue casi cinco veces.
La participación de las exportaciones argentinas en el comercio mundial no ha cesado de disminuir. Con referencia a la segunda guerra mundial del siglo pasado, en 1950 nuestras exportaciones eran el 1.9% mientras que en 1999 sólo el 0,4 del total mundial. Estas exportaciones en 1999 representaban el 10.8% del PB, mientras que en Canadá el 42.5% en Chile el 30.7 y en México el 31.8%. Los datos estadísticos comparativos consignan el paulatino descenso en el rango de las naciones que el país experimentó sin que los responsables políticos ni la opinión pública hayan querido tomar conciencia de esa realidad. En muchos momentos -sin duda los peores- ausentes de espíritu crítico cortamos las amarras con el mundo para proclamar la consigna "Argentina potencia" o culpar a los de afuera de nuestros males. Fue el presagio de una decadencia moral que nos impedirá "comprender". La consigna y las banderas ideolológicas, el mote y la sumisión a la autoridad , lo que impedirá el debate libre que nos hubiese permitido a tiempo cambiar el rumbo.
Una democracia que se busca
9. Pocos años después del Primer Centenario el Presidente Roque Sáenz Peña cumple con la promesa contraída con el pueblo, “un compromiso de honor y patriotismo”, al elevar al Congreso el proyecto de ley votado en 1912 que establecía el voto secreto y obligatorio como instrumento para terminar con el fraude y las manipulaciones electorales que habían hecho de los derechos cívicos una “farsa” como diría un gran diario argentino. Se intentó con esta reforma mejorar la calidad del funcionamiento de una República que continuó sin embargo siendo muy imperfecta y que en todo caso fue interrumpida entre 1930 y 1982 por golpes de estado militares y cívico-militares que entronizaron gobiernos inconstitucionales que suspendieron las libertades cívicas y atentaron contra los derechos humanos. En algunos períodos el fraude electoral continuó perpetrándose con cinismo y miopía a través de la proscripción o exclusión de partidos o movimientos políticos.
Desde 1853 año de la sanción de la Constitución Nacional se produjeron seis golpes de estado. La tentación autoritaria y la obsesiva pasión por el poder han desnaturalizado el funcionamiento de las instituciones de la Constitución.
10. Gran parte de la historia argentina repite la recurrente tensión entre lo que el ciudadano cree debe ser el papel del Estado como institución fundamental de una sociedad organizada y la forma en que éste actúa e interviene como órgano político o en su función administrativa. Pocas sociedades en el mundo, como la nuestra, han concentrado tantas críticas en el estado y en la forma que se practica la función política.
Son pocos los momentos de la historia argentina en que podría afirmarse que existiese un clima político auténticamente democrático. Interdicción de partidos políticos, manipulación de la prensa, ausencia de un sistema legal de financiamiento y regulación de los procesos electorales que garantice la igualdad de oportunidades para los contendientes, utilización del poder del Estado para cooptar voluntades e inhibir la pluralidad de expresiones políticas y en oportunidades el uso de métodos más sofisticados de disuasión, dominación o fraude permite. A pesar de que las elecciones respetan el formalismo republicano, la Argentina raramente ha cumplido con los cánones democráticos de los países occidentales.
11. La política ha adquirido en la Argentina el carácter de una actividad sospechosa porque muchos ven en la misma un espacio para cosechar privilegios o prestigios indebidos. Más aún, los representantes políticos elegidos por el pueblo olvidan su misión, transformando en un simulacro su mandato público. La ciudadanía recela de las promesas generalmente incumplidas de sus representantes, los jóvenes se sienten olvidados por ellos, los trabajadores usados y en general los sectores económicos los consideran incompetentes para comprender las complejas realidades de la producción y del mundo contemporáneo. Una gran mayoría de los dirigentes políticos desconfía de la inteligencia y es insensible a la cultura. La acción gubernamental, con frecuencia precedida de mínima reflexión, se reduce a un ensayo de prueba y error. Más aún, gran parte de la ciudadanía considera que las causas de la difícil situación por la que ha atravesado la República en diferentes épocas, puede encontrarse en la incompetencia de una dirigencia política que no ha sabido interpretar los problemas ni aprovechar las oportunidades de un país pleno de recursos y potencialidades.
12. En la Argentina la pasión por el poder es superior al proyecto de gobierno y la autoridad que otorga la función pública se transforma muy pronto en una inapelable instancia de mando que está por encima de la ley. En algunas circunstancias el ejercicio del poder en distintas jurisdicciones de la República, las metodologías de perpetuación de algunos gobernantes, la práctica de repartir favores y controlar el disenso, ofrece el espectáculo que recuerda un arcaico feudalismo o los viejos hábitos de un caudillismo antagónico a los principios que imperan en una sociedad moderna. Nada es más contrario a la democracia, y a la importancia que el conocimiento ha adquirido para la toma de decisiones al comienzo del siglo XXI, que este modo de concebir la política.
Escritores, artistas, pensadores han expresado hasta el cansancio sus críticas a estas prácticas disfuncionales de la política.
El siglo XX y los años que han transcurrido del siglo XXI, ofrecen un panorama decepcionante si se compara la calidad institucional y nuestras prácticas de gobierno con los patrones conceptuales o de hecho que imperaron en los estados desarrollados o los estándares internacionales que se usan para calificar a los países.
La política y el Estado
13. La construcción de un estado administrativo moderno y profesional apto para ofrecer y gerenciar las prestaciones públicas en sociedades complejas es una tarea pendiente en la Argentina.
Desde hace tiempo la administración del Estado ha estado sujeta a prácticas personalistas, patrimoniales y clientelares que responden a una "cultura arcaica" superadas en todas las sociedades modernas y democráticas.
En la Argentina el gobierno se identifica con el Estado y más aún muchos se consideran sus legítimos propietarios cuando acceden a cargos de gobierno por vías legítimas o ilegítimas. No se concibe al Estado como garante de los derechos, deberes y libertades expresadas en la Constitución Nacional con el propósito de realizar el bien común. Cada gobierno acapara al Estado y lo instituye como territorio propio para la expansión clientelar de la política sobre la administración pública. Los funcionarios de carrera son desplazados por políticos designados a dedo sin mérito ni formación.
Este Estado capturado por la política es contrario a las prácticas de los países desarrollados. En todos los países desarrollados de la OCDE, en China, la India, Pakistán o Rusia los trabajadores civiles del estado constituyen un cuerpo permanente y profesional. Lo que comúnmente se llama la "función publica", el "civil servant" o "fonctionaire publique" ha desaparecido en la Argentina . El país solamente podrá acceder a un nivel superior de convivencia social y calidad institucional si transforma el Estado separándolo de los avatares y oportunismos políticos.
Durante el siglo XX se intentó en varias oportunidades crear normas para el ingreso a la administración pública de las cuales sólo ha sobrevivido la ley del Servicio Exterior que regula el ingreso a la diplomacia. Pero este cuerpo desde la restauración de la democracia en 1983 está cada vez más acotado y acosado por nombramientos políticos en la Cancillería y en el exterior.
En el resto del estado la función pública ha casi desaparecido. La justicia, las Fuerzas Armadas y de Seguridad son los cuerpos organizados más importantes.
Es imposible emprender negociaciones internacionales que duran largo tiempo, ni asumir las crecientes funciones o competencias que debe hacerse cargo el Estado en esta época de globalización, sin un organismo profesional con capacidad de análisis y planeamiento estratégico a largo plazo.
La incursión de la política partidaria en los rangos de la función pública ha sido uno de los factores más negativos para el desarrollo y estabilización de la Argentina.
La tentación presidencialista
14. La experiencia política en la Argentina pone de manifiesto que se repite con excesiva frecuencia un síndrome que destruye el equilibrio de los poderes previstos en la Constitución. Joaquín V. González ya había alertado sobre las peligrosas consecuencias de la "supremacía ejecutiva". Se trata de la primacía del presidente de la nación ejerciendo una influencia y competencia que desnaturaliza el funcionamiento de las instituciones previstas en la Constitución y deteriora la democracia. A fines del siglo XIX esta práctica se denominó "unicato", el sistema del gobierno "elector" que fabrica partidos, las provincias transformadas en sucursales del gobierno nacional y éste absorbiendo competencias reservadas a los otros poderes. Manejo del presupuesto en forma discrecional, decretos de necesidad y urgencia, delegación de poderes del Congreso, un Poder Ejecutivo que se transforma en el vértice de la autoridad, aplastando con su exclusivismo el libre juego de ideas y propuestas que caracterizan una sociedad democrática.
A veces el "presidencialismo" extremo se ha transformado en populismo cuando el "líder" prescinde de la mediación de las instituciones, del Congreso y de los partidos, estableciendo una relación directa con el pueblo.
De esta forma, el derrumbe del sistema de partidos que es precondición de una República democrática ha resucitado la lucha de facciones, tal como ocurrió en el siglo XIX.
15. Gran parte de la historia política de la Argentina transcurre en esa lucha de facciones por el poder, lo cual ha impedido la "continuidad" en las políticas nacionales generando un síndrome que se repite: todo gobierno niega legitimidad al anterior y se asigna a sí mismo el papel de "salvador de la patria" o "regenerador".
Desde el primer gobierno radical de Hipólito Yrigoyen este es un hecho que se repite. Ello implica como consecuencia, la anatemización de los recursos humanos que sirvieron en el gobierno anterior y el trato de "enemigos" a los opositores políticos. Esto ha generado división y odios.
El presidencialismo acapara poder y competencias imponiendo una hegemonía sobre la sociedad que distorsiona el sistema de controles y equilibrios que la Constitución prevé para el funcionamiento de sus tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).
16. El federalismo ha sido desnaturalizado por dos fuerzas contradictorias que recurrentemente aparecen reflejadas en la conducta de los gobernantes. Por un lado el caudillismo feudal o familiar que dificulta la pacífica alternancia de los cargos políticos (desde la restauración de la democracia en nueve de veinticuatro provincias no ha habido alternancia de partidos) y por otro el presidencialismo invasor de las autonomías provinciales. Ambas fuerzas responden a un mismo impulso: el deseo de aumentar el poder que les otorga la República. Del presidencialismo absorbente surge el personalismo y del caudillismo una demagogia que en ambos casos destruyen la democracia y el respeto a las minorías. Ambos fenómenos han atrasado el desarrollo de la Argentina y creado profundas tensiones en el seno de la nación.
Las prestaciones sociales y la educación
17. En lo social el mejoramiento general de las condiciones de vida de la población que se evidencia a partir del Primer Centenario ha sido transformado en las últimas décadas en un proceso de exclusión y acrecentamiento de las brechas entre pobres y ricos.
Hace treinta años sólo el 8% de la población figuraba en la categoría de "pobre", mientras que en el año 2002 el índice de pobreza abarcó el 53% de la población del país. Si bien ese índice ha bajado en el año 2007 no es menos cierto que 1/3 de la población de la Argentina se encuentra por debajo de la línea de pobreza. Esta es una situación vergonzosa si se tiene presente los recursos y nivel de desarrollo de la Argentina.
18. Si analizamos desde una óptica más amplia la situación social de algunos sectores de la población o del territorio social de la Argentina concluiremos que las prestaciones de salud, las condiciones sanitarias de algunas zonas del país, el nivel de las jubilaciones o el porcentaje de asalariados que no aporta a la Seguridad Social son realmente alarmantes. Es posible afirmar que la Argentina es una "sociedad fragmentada" como dice Pablo Gerchunof.
Si bien el país cuenta con más de 150.000 camas de internación -lo necesario según estándares internacionales- de los cuales el 55% son públicas y 45% privadas y se gasta aproximadamente 700 dólares por persona, los estudios comparativos señalan que existe una baja calidad de prestaciones con relación al gasto realizado. Casi 15 millones de personas concurren a los hospitales públicos y todos conocemos la penuria a la que están expuestos, salvo excepciones que dependen del esforzado personal hospitalario. En salud de nuestra población gastamos proporcionalmente más que Chile y Uruguay, pero tenemos una más elevada mortalidad infantil.
Desde hace varias décadas las condiciones de saneamiento distribución y tratamiento de las aguas en las grandes concentraciones urbanas se están deteriorando peligrosamente. Ocho millones de personas que viven en la Argentina carecen de agua potable en sus domicilios y dos millones tienen problemas de salud a causa del agua contaminada por arsénico o fluor.
19. Si bien la educación primaria, secundaria y universitaria llegó a tener un nivel de excelencia comparable con las naciones más adelantadas del mundo, en las últimas décadas del siglo XX se evidencia no solo un debilitamiento del esfuerzo en la inversión educativa, sino una disminución en la calidad de la enseñanza y un achicamiento del interés en cursar disciplinas de contenido científico o tecnológico.
El clima de convivencia en los centros educativos se ha deteriorado como lo evidencian los hechos de violencia que tuvieron lugar en la Universidad de Buenos Aires durante el año 2006. El Rector ha declarado que la Universidad es un "caos".
Los resultados de una evaluación realizada a fines del siglo XX (1998) de Estudiantes de Educación general Básica efectuadas en el tercer, sexto y séptimo año, demuestra una caída en el rendimiento de las asignaturas especialmente en el caso de la lengua. Los porcentajes demuestran que las respuestas correctas estuvieron por debajo del cincuenta por ciento, el resto no estaba en condiciones para comprender correctamente un texto leído (2). En el mes de diciembre de 2001 el 86% de los aspirantes a la carrera de ingeniería en la Universidad Nacional de La Plata, fueron reprobados en la materia de matemáticas que los eximía del curso de ingreso. (3).
Mientras las exigencias de la competencia internacional aumentan el componente científico de los recursos humanos para el desarrollo, la cantidad de diplomados en carreras de ese tenor es proporcionalmente menor que en los países de similar o menor status económico que la Argentina.
De cada cien abogados que se gradúan en las universidades públicas, lo hacen sólo dos matemáticos y un físico (en las universidades privadas la proporción es menor: un matemático y menos de un físico) Los graduados en ciencias agropecuarias son la mitad de los que se reciben en psicología en las universidades públicas (en las privadas el 10%).
En las universidades públicas los alumnos que cursan ingeniería, ciencias agropecuarias, química, física y matemáticas son menos del 10% del total de la matrícula (en las privadas 2.4%).
En un país que tiene gran futuro minero como lo es la Argentina sólo se gradúan ocho ingenieros en la especialidad por año en las universidades públicas.
Esta reducida cantidad de graduados en disciplinas científicas se repite en ingeniería de los alimentos y forestal o en el área de la ecología y ciencias del medio ambiente. (4) La Argentina está en esta materia muy por debajo que Colombia, Chile, México, Japón, Corea y China.
Una economía vacilante.
20. La cultura del bienestar material, como afirmamos, es uno de los paradigmas que movilizaron a la comunidad de la Argentina. Trabajar, hacer, estudiar, construir, ha sido un motor de las aspiraciones sociales. Sin embargo, la riqueza no siempre ha tenido una clara filiación con el esfuerzo productivo.
En la Argentina la economía ha tenido algo de kermesse. La cultura ha erigido al logro económico en uno de sus valores más admirados, sin referencia a medios o mejor dicho sin necesidad de que el éxito estuviera vinculado al esfuerzo propio o al trabajo. El endeudamiento público fue una poción milagrosa y la especulación un recurso lúcido que con frecuencia sustituyó al ahorro.
La rápida expansión de la frontera agropecuaria, la facilidad de un comercio de exportación impulsado en gran parte por firmas extranjeras, en fin, el desarrollo industrial con frecuencia al abrigo del favor o la protección selectiva del estado, no ha permitido difundir en la sociedad una cultura que valorice el esfuerzo, el espíritu competitivo y el ahorro sostenido en el tiempo. El afán materialista de esta cultura, tal como lo han señalado muchos intelectuales e historiadores, ha sido confirmado por una marcada inclinación a confiar en la providencia, en las seguridades que otorga el monopolio, en el difundido hábito de la especulación, en la influencia del poder político de turno que permita sacar provecho de contrataciones privilegiadas, en fin en la ilusión de la ganancia rápida. Algunos economistas han afirmado que la Argentina es una "economía de renta". Todos ellos son factores que distorsionan la lógica del proceso productivo y desactiva el "ethos" de la confianza competitiva que ha sido el motor de los países que han logrado conquistar un alto desarrollo para sus economías.
21. Esta configuración de la cultura productiva dominante en la Argentina, puede con razón ser desautorizada por aquellos empresarios que han apostado al trabajo persistente, la inversión y la innovación tecnológica, logrando consolidar empresas productivas ejemplares. Debemos destacar el extraordinario esfuerzo de modernización e innovación tecnológica que se comprueba en el sector agrícola (lo que permitió récords históricos de cosecha) de empresas tecnológicas con gran éxito en la conquista de mercados exteriores (entre otros, la venta de un reactor atómico experimental a Australia en competencia con industrias de países altamente desarrollados). Cabe agregar el ejemplar esfuerzo de la tecnología desarrollada en la Argentina como lo prueba la construcción de radares, de isótopos destinados a tratamientos de la salud y de satélites de última generación que integran un programa espacial internacional. Pero estos sectores industriales, agrícolas, comerciales o de servicios integrados por grandes, medianas o pequeñas empresas que constituyen el más estable y rico tejido productivo de la Argentina, con alta absorción de mano de obra y adaptados a una economía libre de mercado, no han podido transformar los hábitos de la cultura dominante descripta. Más aún, estos sectores motivados por criterios de excelencia productiva han sido con frecuencia los que padecieron las consecuencias de políticas gubernamentales que favorecen la concentración y desdeñan el valor estratégico de las pequeñas y medianas empresas que constituyen la fortaleza social de todos los países que se desarrollan.
22. El ascenso económico de las últimas décadas del siglo XIX continuó con vigor hasta la Primera Guerra Mundial para enfrentar a partir de la década del veinte condiciones internacionales menos favorables. La crisis de 1929 y el proteccionismo creciente en los grandes mercados para las exportaciones tuvieron consecuencias negativas para la economía argentina que estuvo desde fines del siglo XIX muy dependiente de la coyuntura internacional.
23. Es posible detectar los factores que han actuado en forma negativa sobre la consolidación de un sólido desarrollo económico.
La Argentina ha carecido de políticas públicas de desarrollo e industrialización con visión estratégica, como ha ocurrido en Brasil, en Francia a partir del gobierno del General Charles de Gaulle, o en los llamados tigres asiáticos.
Muchos sectores industriales en los que se invirtieron cuantiosos esfuerzos humano y recursos financieros fueron después destruidos por políticas inspiradas en modelos ideológicos opuestos.
Un segundo factor es la evasión fiscal y la permanente exportación del ahorro nacional. Este fenómeno es el reflejo de una generalizada ausencia de un sentido de pertenencia y confianza en la nación. A esta deserción de la obligación fiscal hacia la comunidad se agrega la práctica, iniciada ostensiblemente en la década de los años setenta, de una sistemática exportación del ahorro nacional que se acumula en cuentas extranjeras, que no se declaran y que con frecuencia ha transitado por los secretos corredores de la evasión fiscal.
No hay experiencia en el mundo de una nación que haya depositado en el exterior un ahorro que representa más de la mitad de su producto bruto interno. Una riqueza anónima y prófuga que reduce las posibilidades de crecimiento y ahonda el descompromiso con el país real. Para algunos la Argentina se ha transformado en un “país-dormitorio”
Los sucesivos sistemas impositivos han reflejado un descompromiso con el estímulo a la iniciativa productiva, favoreciendo las colocaciones financieras y las altas rentas sin que este enfoque haya estimulado la inversión ni la formación de un mercado de capitales dinámico. A este segundo factor se agrega el hecho de que la carga impositiva se programa teniendo como preferencia la facilidad de la recaudación (retenciones, impuestos al cheque) más que el principio de equidad el estímulo a la producción. El sistema impositivo ha extremado su complejidad y superposiciones de impuestos que dificultan tanto su percepción por parte de los organismos de recaudación como su cumplimiento por parte de los contribuyentes.
El tercer factor negativo es la ausencia de seguridad jurídica, situación que se percibe por todos los sectores sociales, tanto los empresarios como los jubilados, los contratistas del estado como los contribuyentes. Cada gobierno modifica normas, reglas de juego y políticas que afectan los derechos y o obligaciones de la relación con el Estado, los contratos privados y los demás factores que condicionan el riesgo económico.
Es por ello que la Argentina se percibe desde el exterior como un país impredecible e inestable.
La ausencia de políticas con una visión a largo plazo y el cambio permanente de reglas que conforman el marco legal de la actividad económica han desalentado la actividad productiva. El estado de derecho es tan inestable como imprevisible. El “ Derecho Argentino “ ha sido desprestigiado por los gobiernos, fenómeno que ha provocado la huída al extranjero de las partes contratantes -privadas y públicas- a través del mecanismo tribunales arbitrales extranjeros o de la prórroga lisa y llana de jurisdicción en los contratos.
24. El colapso institucional y económico de diciembre del 2001/enero 2002 ha socavado la confianza del pueblo en sus grupos dirigentes. Defraudados caímos al abismo sin comprender siquiera la razón de nuestra declinación. Se había borrado el rumbo de lo que había sido la confianza en nuestra marcha en la historia universal.
Al recuerdo de las recurrentes crisis y el haber experimentado a fines de la década del ochenta del siglo XX una de las catorce hiper inflaciones conocidas en la historia de la humanidad, se sumaba el hecho de haber provocado una cesación de pagos que por su monto era la mayor de la historia económica comparada. El riesgo argentino era incalculable y la deuda pública impagable. El nivel de los precios de los productos agrícolas era en 1999 el más bajo de todo el siglo XX.
En un par de años la Argentina se recuperó gracias al aumento de la demanda mundial de cereales y oleaginosas que impulsa al sostenido crecimiento de China. Estos factores crearon condiciones muy favorables para la producción y exportaciones argentinas, lo cual ha permitido una pronta recuperación económica al tercer año de comienzos del siglo XXI. Pero la cultura económica argentina no ha cambiado y el cuadro de las políticas que practica el gobierno no parece augurar la remoción de los factores que han fragilizado la economía argentina
Anomia y olvido ético
25. Carecemos de una arquitectura de valores que sirva como modelo de excelencia para las conductas sociales, de criterios para juzgar el servicio que prestan los gobernantes, en fin para hacer posible la vigencia de la justicia como garantía de la vida en comunidad.
En la Argentina el universo de la política no ha incorporado a los valores morales como presupuestos axiomáticos de la conducta lo cual ha desacreditado a la autoridad y en definitiva al estado. El accionar del estado siempre ha merecido el juicio de sospecha, de corrupción o arbitrariedad. En épocas recientes la falta de transparencia de los actos administrativos y la repetitiva denuncia de hechos delictivos ha demolido la respetabilidad del Estado y la política.
Es tradición en nuestra sociedad el no respeto a la ley. La población del Puerto de Buenos Aires, que tanta influencia tuvo en el desarrollo del país, vivió del contrabando. La desestructuración del sistema de normas, derechos y obligaciones que son esenciales al pacto constitutivo de cualquier nación, ha quebrado la cohesión de la sociedad argentina.
Es evidente que la violación de la ley por parte del Estado -golpes militares, violación de los derechos humanos, no cumplimiento de la Constitución y sus leyes en materia jubilatoria, prebendas y favoritismos ilegales, etc., etc. ha provocado una ruptura entre la sociedad civil y el orden político destruyéndose el espacio de lo público como lugar de encuentro social. En la Argentina el pacto social de convivencia se rompió a pocas décadas de comenzar la organización nacional.
La historia parece confirmar que la sociedad argentina ha desarrollado un doble estándar de conductas. Por un lado aquellas que informan el comportamiento privado, por otro las conductas que se practican en el espacio de lo público. En lo privado la sociedad ha preservado y desarrollado valores claros cuya ruptura genera sanción social o legal; en el dominio público, es decir de la política y del Estado, existe una gran laxitud en evaluar las conductas o en adecuarlas a la ley.
26. La población percibe y la prensa desde hace muchas décadas denuncia que los representantes políticos con frecuencia usan la mentira; son proclives al secreto comercio del cohecho, manifiestan un desdén por el mérito del trabajo o del conocimiento.
Esa ausencia de valores y creencias comunes, ha abierto el cauce para las más flagrantes rupturas constitucionales y la ominosa violación de los derechos humanos. Hace varias décadas un pensador al describir los endebles pilares de la sociedad argentina dijo que era una "civilización portátil".
Esa segunda naturaleza que ha invadido el quehacer público y la gestión de los asuntos políticos impide la modernización del país, ha ilegitimado el sistema representativo, genera resentimientos sociales que llevan a la violencia y, no menos importante, ha provocado en algunos períodos una irresponsable dilapidación del erario público. La Argentina es un país que de acuerdo a los cánones internacionales, registra un alto nivel de corrupción. Se trata de una auténtica depredación...
27. Los órganos de control o supervisión de los actos administrativos del Estado no cumplen su función con eficacia porque la corrupción neutraliza su acción, retarda la justicia e interrumpe con diferentes recursos los procedimientos de investigación.
Transparencia Internacional, una ONG de reconocida autoridad otorga a la Argentina un puntaje para el año 2006 de 2.9 sobre un total de 10 en materia de corrupción. Desde hace cuatro años el país ocupa el lugar 93 entre los 163 países analizados. Chile, Brasil, Colombia, India y Panamá están mejores que nosotros.
¿Qué fue del sentimiento patriótico?
28. Se ha ido debilitando el sentimiento patriótico y cívico que convocó el entusiasmo que se observa en el Primer Centenario. Los símbolos patrios han perdido la sacralidad que debieran tener sobre todo para la juventud y las instituciones han ido perdiendo el prestigio que por diferentes razones tenían.
No hay ningún país que haya logrado desarrollo y libertad sin el compromiso vital del pueblo y sobre todo de los grupos dirigentes con su destino, sin la confianza en sí mismo, sin asumir su identidad nacional.
La literatura argentina desde hace más de un siglo nos señala esta propensión a desconfiar de lo nuestro y valorizar lo de afuera. Muchos escritores desde su soledad, reiteraron el alerta de la falla que lentamente fue carcomiendo la confianza en la voluntad nacional.
Desde los países desarrollados nadie comprende por qué la dirigencia argentina no ha sabido comprometer su destino en construir con responsabilidad el país exitoso que podríamos ser.
En la vida pública de la República, una retórica de discursos y juramentos con frecuencia reemplaza el auténtico compromiso de defender el patrimonio cultural y material de la nación. Hay quienes imaginaron que era mejor pertenecer a otro y no a sí mismo, y en esa creencia vivieron embelesados tratando de convencer que enajenar lo propio era una forma de progresar. Reducir el espacio de la nación fue, para algunos, un medio para superar las imperfecciones autóctonas; confiaron en las aptitudes ajenas, no para aprender, sino para delegar; no para seguir el ejemplo de pueblos exitosos en el hacer, sino más bien para evitar el esfuerzo del trabajo que debieron emprender.
BALANCE DE DOS SIGLOS
29. La historia del nacimiento y construcción de la Argentina es una verdadera epopeya de Ser y Hacer. En dos generaciones pasamos del desierto al subterráneo, de la carreta al aeroplano.
La ambición colectiva de una nación que lo quiso todo y pronto es más persistente que los recurrentes y a veces violentas convulsiones sociales, complejos problemas económicos o críticas rupturas institucionales, pues a pesar de todo esas peripecias incomprensibles para el resto del mundo, el pueblo argentino continúa su esfuerzo ascendente preservando los ideales que guiaron a la nacionalidad. Mantenemos intacto el sueño de ser un gran país.
La sociedad civil guiada por el espíritu de la libertad -que inspiró la Revolución- y la idea del progreso que adoptó la organización nacional ofreció, sin embargo, la posibilidad de ascenso social que la educación laica y obligatoria había garantizado a todos los habitantes.
“Buena educación, alta movilidad social encapsulada por un régimen político corrupto”.“a pesar de todo…la sociedad civil ofrecía un carril de ascenso”. Botana, Natalio. “La defensa de la República”.
30. Sin embargo arrastramos como un fracaso en la conciencia de todo argentino honesto consigo mismo, dos decepciones que están siempre presentes cuando pensamos al país en términos políticos: la Argentina no ha logrado en tanto que estado organizado, brindar a su población el nivel de justicia, seguridad y calidad de vida que creemos podríamos haber alcanzado, así como tampoco tenemos el rango que mereceríamos tener entre las naciones del mundo.
Esta doble decepción referida al destino nacional constituye una frustración que se expresa recurrentemente en el discurso político, en la literatura e incluso en la psicología popular.
31. El proyecto inclusivo e integrador tuvo no obstante numerosos reparos políticos, económicos y sociales que, en algunas épocas se transformaron en rampas de exclusión. No debe olvidarse que en la Argentina la vagancia fue "un delito", y que la "papeleta" fue una licencia obligada para permitir al peón de campo circular por un partido a otro, que estuvo muchos años en vigor en la provincia de Buenos Aires. Todos estuvieron de acuerdo con ese sistema que aún menciona Ricardo Güiraldes en "Don Segundo Sombra".
El Estado, la acción de la "justicia" y la política han tenido una valorización negativa por parte de la población en muchos de los regímenes que se sucedieron en estos doscientos años de vida social en la Argentina. Esta circunstancia que recorre toda nuestra historia tiene un efecto muy negativo sobre la cohesión social y respeto a la ley que no ha podido modificarse hasta el presente.
"... lo cierto es que el argentino es un individuo, no un ciudadano".
(J. L. Borges, "Evaristo Carriego", 1930).
" el funcionario público se considera condómino de una compañía anónima.cuyos dueños verdaderos han desaparecido". (Ezequiel Martínez Estrada. "La cabeza de Goliat".
32. El Primer Centenario suscitó júbilo patriótico y un optimismo sin límites ante el brillante destino que avizorábamos para el país a pesar de las tensiones y disidencias políticas sociales. Ante la proximidad del Segundo Centenario no es posible imaginar un cuadro semejante. La turbulenta historia del siglo XX, la proximidad del colapso político-económico del 2001-2002 y la situación del presente invitan más a una reflexión o cuestionamiento sobre nuestro destino o características sociales que a resaltar la autosatisfacción o la euforia.
Joaquín V. González en su "El Juicio del Siglo" al cumplirse el año 1910 observando el incesante y violento choque de facciones durante las décadas que precedieron ese libro, concluyó afirmando que en la Argentina regía "la ley de la discordia civil".
"Nuestra historia política de los últimos años es, con ligeras variantes la de los quince años anteriores, la historia política sudamericana Círculos que dominan y círculos que se rebelan, opresiones y revoluciones, abusos y anarquía. Pasan los años, cambian los actores, pero el drama y la tragedia son siempre los mismos. Nada se corrige, nada se olvida. Las bonanzas halagadoras, como las conmociones, se suceden a intervalos regulares cual si obedecieran a leyes naturales". (Carlos Pellegrini, 1906).
Desde lo profundo de nuestra cultura José Hernández, Manuel Gálvez, Eduardo Mallea, Leopoldo Lugones, Discépolo, Leopoldo Marechal, Roberto Arlt, Ezequiel Martínez Estrada, María Elena Walsh y tantos otros desde las letras contemporáneas o la canción popular expresan esa decepción que es la misma a lo largo de las generaciones: el Estado ha desertado de los ideales que profesa el pueblo; la impostura y la trampa forman parte de los métodos de la política; la prepotencia del poder y la injusticia son la sustancia del padecimiento de los ciudadanos.
33. Nuestro país ocupa el octavo lugar en el mundo por la extensión de su superficie. Aquellos que nos preceden por su superficie en todos los casos son grandes potencias políticas o industriales,
La ausencia de una preocupación por aprovechar racionalmente nuestro inmenso y rico territorio ha concentrado paulatinamente la población en los predios urbanos o en los conglomerados que lo rodean. Somos el sexto país con mayor densidad urbana en el mundo (90 % en 1999), siendo que tres de los que nos superan son ciudades estado y los otros dos países de mucho menos superficie que la nuestra. (5).
La Patagonia está prácticamente deshabitada y hay provincias cuya población total es inferior a la de algunas villas de emergencia situadas en la proximidad de grandes ciudades. Esta fuga hacia los centros urbanos es la consecuencia de políticas que han desatendido el desarrollo armónico de nuestro espacio nacional, algunas de cuyas regiones sólo convocan el olvido o sus paisajes sólo despiertan un interés turístico. Hay más de cuatrocientas ciudades que están muriendo.
34. El radicalismo y el justicialismo fueron los dos movimientos políticos de masas que pretendieron realizar un cambio democrático interpretando las ambiciones e ideales de la mayoría del pueblo. Estas dos primeras experiencias fueron interrumpidas por golpes de estado. Los siguientes mandatos presidenciales de los que fueron protagonistas ambos movimientos en las décadas del sesenta, setenta, ochenta y noventa tampoco pudieron plasmarse en la aceptación pacífica del proceso democrático de la República porque terminaron en golpes de estado, en el abandono de la función presidencial o en el descrédito de las reformas emprendidas.
35. El colapso político y financiero de diciembre del año 2001 fue finalmente uno de los momentos más críticos de la historia argentina.
Al derrumbe sucedió el desprestigio de la "clase política" y la furia espontánea de una población huérfana de referentes que no encontraban explicación para la confiscación de sus ahorros, la cesación de pagos de la deuda pública, la destrucción de la seguridad jurídica y de la solvencia del Estado.
36. Sin duda, en el futuro se visualizará el colapso de diciembre de 2001 como una divisoria de aguas en la evolución histórica de la Argentina. Todavía no sabemos hacia donde se dirigirá este salto. La incertidumbre y la confusión dominan la etapa que abrió el colapso de fines del año 2001. Ni las instituciones democráticas se han consolidado ni la Argentina ha dejado de ser lo que muchos consideran uno de los países más corruptos del mundo. La injusticia que significa mantener una alta proporción de la población en la pobreza, insalubridad, bajísima educación y grave quiebra de los valores familiares, golpea la conciencia de los que creen en la posibilidad de un mundo sin esos flagelos. Han quedado atrás como ideal que todavía esperan aquel juicio de Estanislao Zeballos (1910) que se refiere a la Argentina como "La Tierra prometida del Hemisferio Sur" (The Guardian, Londres).
Casi imposible ha sido para muchos pensadores extranjeros comprender las razones de su imposibilidad de ser lo que se creyó que era. Para Johatan Ward "el proceso de la Argentina es el más grande misterio del siglo XX"
Después de la crisis del año 2001 el Premio Nobel de Economía Paul Samuelson, fatigado de constatar tantos aprontes fallados, dijo: "la Argentina es un caso perdido".
Viene de lejos esa decepción. Recuerdo que Alejandro Korn hace varias décadas nos dirigía un ostentoso reproche:
"Pronto mereceremos el apóstrofe shakesperiano de "you fragments".
¿Podremos contradecirlo?
CELEBRAR EL SEGUNDO CENTENARIO
37. La celebración del Segundo Centenario debiera diferenciarse de lo que fueron las fiestas de 1910 que reflejaron la satisfacción de un pueblo que auguraba un destino mayor. La historia puso fin a aquella inocencia...
En ocasión de celebrar los doscientos años deberemos más bien poner énfasis en los desafíos internos y externos que plantea el futuro de la Argentina. Lo que resta por hacer para cumplir con la promesa que fuimos, lo que habrá que corregir para no repetir las recurrentes violencias sociales, lo que cabe cambiar para instalar una verdadera democracia.
Al observar con honestidad intelectual el desarrollo del país y tomar conciencia de los sucesos que acaecieron en los últimos cuarenta años nos invade una decepción. La Argentina ha vivido una guerra civil larvada, un descreimiento en los valores cívicos, una inconcebible violencia social, intolerancia política, una corrupción que el pueblo termina por aceptar como una fatalidad de nuestra particular naturaleza.
La república solo podrá reencontrar las bases de su progreso democrático y productivo si los valores (conducta honesta, el mérito de idoneidad para el ejerció de las funciones públicas, la igualdad ante la ley, la imparcialidad de la justicia, etc.) son reinstaurados como pauta central del comportamiento colectivo .
Los valores éticos constituyen un bien común de la sociedad democrática. Organizar nuestra vida colectiva a partir de una escala de valores compartidos por el pueblo, es el primer paso hacia el logro de la paz social, la justicia y la dignidad de todos los argentinos .
38. La sociedad civil mantiene viva la energía vital que sustenta su actividad y espíritu empresario. Sortea, supera y hace frente a estructuras colectivas no siempre favorable a la acción privada y creativa, pero se sobrepone y sabe encontrar el camino del éxito profesional o empresario.
El mensaje más relevante a instalar en el Segundo Centenario podría consistir en rescatar el "sentimiento de confianza" en el destino de la Argentina.
Los argentinos deben confiar en que es posible "volver a creer". "Debemos apropiarnos de un nuevo sueño nacional". Nos negamos a aceptar la mediocridad, el desdén por la inteligencia, las sempiternas esperas, la impostura de los que usan promesas para luego defraudar, la impunidad de la corrupción, el inútil dispendio de un Estado ineficaz, la democracia manipulada, la perpetuación de la pobreza, la marginación y, por sobre todo nos negamos a aceptar que no seremos como nación lo que nuestros padres creyeron firmemente: una Argentina libre, soberana, justa y próspera. Una Argentina que ofrezca a todos sus hijos la seguridad de un porvenir para que cada uno pueda desarrollar con dignidad sus sueños personales. Debemos asumir nuestra realidad con honestidad y comprender los errores para corregirlos, las experiencias frustrantes para no repetirlas.
Revalorizar nuestro sentido de pertenencia y el compromiso de fidelidad con la patria que somos, es el primer desafío que debemos asumir para reunir a los argentinos en la confianza de un destino común.
Incorporar todo nuestro espacio territorial a la conciencia nacional, aprovechar las oportunidades de una Argentina interior que fue marginada de la aventura del desarrollo. Dejar de practicar hacia una cultura de la evasión, valorizar el conocimiento por sobre la prepotencia de un poder político vacío.
39. Debemos poner un punto final a la improvisada vocación de ensayar. El complejo universo de los estados modernos exige tener objetivos claros y políticas racionales. No es posible pretender que haciendo lo mismo lograremos resultados diferentes.
Ante este desafío para la sociedad, la política asume una responsabilidad fundacional. Sin liderazgo de ideas no hay posible acción en común, sin el protagonismo de todos no podría encontrarse las bases de un nuevo pacto social.
El rescate del sentimiento de confianza en la Argentina debe asentarse una meta inmediata: reconstruir el presente.
El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que emprendamos ahora.
ejemplo enunciamos las siguientes ideas directrices.
• Restablecer los valores cívicos: amor a la Patria y respeto a la
Constitución.
• Dignidad y seguridad para todos los argentinos: calidad de vida y
cumplimiento de los derechos sociales.
. Construir una sociedad inclusiva con igualdad de
Oportunidades.
• Un Estado transparente y profesional.
• Conciliación nacional.
• Recobrar la conciencia territorial .
.Asumir el desafío estratégico de la globalización
• Una política internacional con visión estratégica con una
acertada comprensión de las realidades internacionales.
La Celebración del Segundo Centenario será un momento de reflexión sobre nuestro destino posible. Cualquiera que sea debemos volver a creer en la energía y creatividad de la Nación.
El pueblo argentino lleva en su corazón una promesa incumplida.
Éramos un presagio de plenitud, un ideal de libertad y prosperidad que la historia ha postergado.
Revaluar la confianza en el destino de nuestra nación comprometiendo la voluntad de cada uno, es el comienzo del camino.
Para volver a ser, empecemos por hacer.
Juan Archivaldo Lanús: Ex Vicecanciller Argentino.
Embajador Plenipotenciario en Ginebra
Embajador Argentinoen Francia
autor entre otros ensayos "De Chapultepec al Beagle"
Notas:
1) Madison Angus. L´Economie mondial 1820-1922, París, 1995 OCDE.
2) Revista Idea Año 25 nº 258, ab-mayo 2006
3) Diario “La Nación”, 26 de diciembre 2001
4) “Incapacidad científica, la tormenta que se avecina”. Alieto Guadagni, “La
Nación” marzo 2007
5) World Developpment Report 2000/200. Los países de mayor concentración
urbana son Bélgica, Hong Kong, Singapur y Uruguay.
Posted by: Oscar Portela at Abril 10, 2007 04:58 AM
Carta abierta a Nestor Kirchner, por Oscar Portela
--------------------------------------------------------------------------------
Carta a Nestor Kirchner
HOY LOS ESTADOS PROVINCIALES SON VIRTUALES
Y LA REPÚBLICA UNA FICCIÓN
POR OSCAR PORTELA
Las Dirigencias políticas siguiendo el curso de los avances genéticos, son productos híbridos de una ingeniería poco desarrollada, que está convencida de que aquello que hasta hoy se llamó pueblo y hoy se llama “multitud” inorgánica, puede seguirlos intereses de los poderes de turno, manejadas al arbitrio de la ignorancia, la prepotencia de la información desinformación, el cansancio moral y su progresivo y definitivo alejamiento de todo lo que signifique ser protagonista de un hecho político.
Los hechos Políticos.
La violencia instaurada en la Argentina actual no tiene precedentes en la Historia más reciente: cuando digo violencia me refiero no a una muerte. Consecuencia casi invisible de la fuerza ejercida por un Estado Invisible pero todo- poderoso pero que coacciona cada segundo de la vida en comunidad del ciudadano Argentino. He aquí algunos puntos de los logros de éste sistema neohumanista que vela”defiende la dignidad hombre”.
Destrucción de la seguridad interna y externa del estado.
Destrucción sistemática de las autonomías de los Estados Provinciales.
Destrucción de toda norma que haga al funcionamiento normal de los Partidos Políticos como canales normales de la Representación Republicana.
Destrucción de todas formas de credos y vida religiosa.
Destrucción y coacción – moral y fáctica – sobre la libertad y las vidas de los ciudadanos Argentinos.
Destrucción Sistemática de todo aquello que haga a la plena vigencia de los derechos que instauran constitucionalmente los Poderes que garantizan el funcionamiento del Estado.
Destrucción de todo sentido de identidad regional, personal, y de comunidad en todo el territorio nacional.
Abandono de la Educación y la Salud y, destrucción de los pilares que sostienen el funcionamiento de estos, ámbitos que sostienen toda forma de vida civilizada: el hombre.
Defección de políticas geoestratégicas que hagan a la seguridad y aun proyecto factible de Nación Justa y Soberana.
Asimetrías económicas e injusticia social insostenibles que llevan al desorden y el caos.
Mañana es Hoy. Vive pues el Hoy si puedes.
Esta es la sensación, esta la seguridad de todo proyecto individual o colectivo en la Argentina que usted Néstor Kirchner ha sabido elaborar sabiamente. Peroquien “siembra vientos cosecha tempestades” y no estarán ni los chivos expiatorios para eximirlo de culpas, el pasado que siempre lo justifica todo. Un muerto son cien mil muertos. La vida humana no se cuantifica. El dolor, el grito, sí. Y el caos social, el desorden, necesarios para justificar los despotismos estériles, todo tipo de cesarismos inocuos están ya instalados en nuestro –el suyo también- país. Que ya no exista en el individuo nómade y sin identidad el sentido de patria, - que el sentido de la deriva vital y el desarraigo hayan amarrado al puerto de nuestro país – puede llevarnos a esa violencia. La que destruyó nacionales identidades milenarias.
Le encomendamos al pueblo Argentino que no deje que la manipulación del poder amoral pueda con cada conciencia individual aquella que hace al destino colectivo de los pueblos.
Oscar Portela
Posted by: Oscar Portela at Abril 10, 2007 07:17 AM