Todo lo que Facebook ha ocultado sobre el daño que causa en la sociedad

Los periodistas que están cubriendo este martes la comparecencia de Frances Haugen en el Congreso de EEUU han contado que nunca antes se había dado información tan detallada en el legislativo sobre el funcionamiento interno de Facebook y en definitiva sobre cómo la empresa ha engañado a las instituciones norteamericanas durante años. Nunca antes alguien que conoció perfectamente la red social más influyente del mundo desde dentro ha contado lo que sabe con más conocimiento y de forma pública. Como ‘whistleblower’, su testimonio documentado es la mayor revelación de secretos internos de la compañía conocida hasta ahora. Apareció hace unos días en una serie de artículos en The Wall Street Journal.

Lo que cuenta es coherente con lo que se ha escuchado a otros exempleados de Facebook en los últimos años. La diferencia es que decidió copiar decenas de miles de documentos de las investigaciones internas que realiza la empresa sobre su producto, incluidas las áreas en las que ella no trabajaba. Los textos prueban entre otras cosas que Facebook sabe que sus medidas para poner freno a mensajes de odio, extremistas o dañinos sólo tienen incidencia en un porcentaje ínfimo de ellos, entre un 3% y un 5% en cuanto a mensajes de odio y entre un 0,6% y un 1% de mensajes que incitan a la violencia.

En su declaración inicial, ha explicado cómo Facebook ha engañado a los representantes públicos siempre que ha explicado las características de sus funcionalidades, porque siempre ha puesto los beneficios económicos por encima de cualquier otra consideración, como el respeto a la privacidad y los derechos de los menores. Evidentemente, en sus declaraciones públicas la empresa nunca ha reconocido algo así.

«Facebook quiere que crean que los problemas de los que estamos hablando no se pueden solucionar. Quieren que crean en alternativas que son falsas. Quieren que crean que deben elegir entre tener un Facebook lleno de contenido extremista y polarizador o perder uno de los valores más importantes sobre el que se fundó nuestro país: la libertad de expresión. Que deben elegir entre el control público de las decisiones de Facebook y su privacidad personal. Que, para poder compartir fotos divertidas de sus hijos con los amigos, deben también ser inundados con contenido viral motivado por la ira. Quieren que crean que todo esto es parte del trato. Estoy aquí hoy para decirles que no es cierto. Estos problemas se pueden solucionar. Unos medios sociales más seguros, respetuosos de la libertad de expresión y más satisfactorios son posibles».

Haugen, de 37 años, ha dicho que los congresistas deben exigir más transparencia sobre sus algoritmos y sus métricas internas para comprender cómo funcionan y por tanto para saber cómo deben ser regulados. «No podemos aceptar nada que no sea una transparencia completa. Mientras Facebook opere en la sombra y oculte al escrutinio público sus investigaciones, no responderé ante nadie de lo que hace».

Ha explicado el peligro que supone el «engagement-based ranking», la forma en que Facebook ordena y prioriza el contenido que distribuye a sus usuarios. Los algoritmos dan prioridad a unos contenidos sobre otros en función del número de comentarios, likes o reenvíos que generan, además de las interacciones realizadas por el propio usuario. Eso hace que se dé más relevancia –y que se hagan más virales– contenidos que apuestan por la confrontación y los ataques más agresivos. Haugen ha dicho que ese sistema y la forma en que se aplica han provocado «violencia étnica» en lugares como Etiopía. Facebook parece diseñada para que triunfen las campañas de desinformación con independencia de su origen.

En relación a su decisión de filtrar los documentos internos a The Wall Street Journal, Haugen ha explicado que lo hizo porque prueban que la compañía «ha engañado deliberadamente a la opinión pública sobre la seguridad de los menores, la precisión de los sistemas de inteligencia artificial y la difusión de mensajes extremistas».

Haugen dio este lunes una entrevista al programa ’60 Minutes’. El periodista le pregunta sobre la influencia de Instagram en las jóvenes adolescentes, un asunto del que hablado también en el Congreso. Las investigaciones internas de Facebook, ha contado, demuestran que Instagram puede dañar la salud mental de las chicas al aumentar el malestar por su cuerpo frente a las imágenes que ven en esa red social y las recomendaciones que reciben que les llevan a cuentas que alientan a perder peso de forma extrema.

Un senador ha leído en la Cámara un mensaje que le ha enviado una persona de su circunscripción: «Estoy ahora llorando al ver su diálogo con Frances Haugen. Mi hija de 15 años amaba su cuerpo cuando tenía 14. Estaba en Instagram constantemente, quizá posteando demasiado. De repente, empezó a odiar su cuerpo, pasó a tener dismorfia corporal, luego anorexia, y sufrió muchos, muchos problemas antes de que encontráramos tratamiento para ella. Me temo que nunca volverá a ser la misma».

Publicado en España, Facebook, Redes sociales | Etiquetado , , | Deja un comentario

Por España, Hernán Cortés, Rita y los billetes de 500 euros

El Partido Popular lo es todo. El alfa y omega de la democracia. El protector de las esencias del imperio español. El mayor rival de los enemigos de España. El partido que no dedica ni un minuto a la propaganda. Pablo Casado cerró en Valencia la semana de la convención del PP con un mensaje rabioso y crispado, lleno de desprecio hacia los partidos del Gobierno, que era compatible con afirmar que «la respuesta a la crisis no puede ser más polarización». Defendió a gritos «la España tranquila» en una de sus muchas aparentes contradicciones. La España «que madruga» de la que Casado dice ser su gran representante está de mala leche desde el primer minuto del día. Y el día se le hace muy largo.

Casado tuvo el cierre de semana en Valencia al que aspiraba en una plaza de toros llena que dejó a 2.000 personas fuera sin asiento. Lo hizo con un mensaje que hubiera suscrito la mayoría de los votantes de Vox, excepto quizá en la defensa del europeísmo. En todo lo demás, el presidente del PP copió el estilo que Santiago Abascal lleva al Congreso todas las semanas. No tan calmado como el líder de Vox. Casado, que va sobrado de energía en los discursos, escupe las palabras cuando se refiere a las ideas de la izquierda. La memoria histórica y el feminismo están entre las cosas que más furia le causan.

La cita de Valencia pretendía además ser el punto de partida para la resurrección del partido en esa comunidad. Perder el poder autonómico y local en las elecciones de 2015 supuso un trauma difícil de digerir en una región que es uno de esos tres o cuatro graneros de votos con los que se ganan las elecciones generales. Un mitin similar al del domingo en 2008 tuvo una relación evidente con los negocios sucios de la Gürtel. Los sucesivos escándalos de corrupción terminaron afectando a las principales figuras del partido. No se salvó ni la visita del Papa. La imagen que lo resumía todo era la de los compañeros de Rita Barberá liquidando las deudas de la campaña con billetes de 500 euros. Sigue leyendo

Publicado en España, Historia | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Capítulo extra de ‘Amar en tiempos revueltos’ en la convención del PP

Los partidos huyen de las crisis internas como de la peste. A veces, vienen bien si dan lugar a una reconciliación. No importa que pueda ser más falsa que un duro de madera o que sea prácticamente forzada por las circunstancias. La escena de ‘nos amaremos para siempre y nunca te abandonaré’ es impagable. El público dice ‘ooooh’ y se rompe las manos aplaudiendo. Los titulares destacan el amor verdadero. Las fotos son maravillosas y las sonrisas no pueden ser más sinceras.

La convención del Partido Popular celebró su penúltimo día en Valencia, aunque en realidad parecía que se trataba de la jornada clave que todos estaban esperando o temiendo, y eso que no intervenía Pablo Casado. El plato fuerte era la aparición de los seis presidentes autonómicos del PP. Entre ellos estaba Isabel Díaz Ayuso, de vuelta de su gira fantástica por Estados Unidos, donde se fotografió delante del Capitolio, dio una entrevista con la Casa Blanca de fondo y se reunió con unas pocas personas que nunca habían oído hablar de ella.

La jornada comenzó con un inesperado cambio en la agenda. El partido incluyó un discurso de Teodoro García Egea que no estaba previsto y que se iba a realizar antes de la charla con los presidentes autonómicos. Se anunció para las 12 de la mañana. Pero a esa hora a Díaz Ayuso, que venía de Madrid, no le daba tiempo a llegar. Aparentemente, era esencial que ella estuviera presente, por lo que se retrasó media hora. Luego hubo que esperar un poco más. El título del discurso del secretario general del PP era «sin partido no hay Gobierno». Aviso a los barones regionales. Ellos tienen el poder en su comunidad, pero el partido manda. Es decir, García Egea cuando les llama para que hagan algo que no les apetece, que es algo que a Díaz Ayuso le ha ocurrido bastante este año. Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los amigos latinoamericanos de Casado forman una familia un poco disfuncional

Juan Manuel Moreno Bonilla no movió un músculo mientras Mario Vargas Llosa desarrollaba su extraña teoría sobre lo importante que es «votar bien», no votar sin más como la gente cree. El presidente de Andalucía se quedó con la mirada fija en el escritor intentando desentrañar las intenciones del invitado a la convención del Partido Popular. No se atrevió a hacer el más mínimo gesto de apoyo ni tampoco de rechazo. Es como cuando un político escucha a un periodista hacer lo que llaman una pregunta-trampa. Cualquier cosa que digas o hagas te va a meter en problemas.

El repertorio de invitados internacionales ha provocado varias de estas situaciones en la convención que el Partido Popular celebra esta semana. El mensaje más frecuente: la democracia sólo es real si ganan los nuestros.

No ha sido un desliz. Pablo Casado ha decidido importar para la cita toda la polarización y rencor que caracterizan a la política latinoamericana de las últimas décadas. Para el presidente del PP, no ha sido ningún problema, porque ese es el tipo de confrontación que desea para España. Es también el mensaje más empleado por José María Aznar desde los tiempos del Gobierno de Rajoy. Mientras en Europa los análisis de los medios de comunicación se centran en las agresiones a la democracia liberal que han protagonizado Donald Trump y sus correligionarios europeos en Polonia y Hungría, el PP ya sólo mira a Latinoamérica y ve herederos del chavismo en todos los frentes, lo que demostraría que la izquierda quiere acabar con las libertades.

Todos los partidos creen que es un error votar a los otros. Nos lo recuerdan con frecuencia en las campañas electorales. No hay tantos que estén convencidos de que su derrota supondrá el fin de la democracia, el universo y todo lo demás. Ese es el problema de Vargas Llosa, que aún no ha superado la derrota de Keiko Fujimori en las elecciones presidenciales de Perú. Sigue leyendo

Publicado en colombia, España, latinoamerica, Mexico | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El PP también está obnubilado por Yolanda Díaz, pero no por las razones que estás pensando

El Partido Popular es un partido de dos velocidades. Como todos los demás, debe dedicarse al trabajo diario, en su caso hacer oposición, y además prepararse para las elecciones al final de la legislatura. Todavía queda para eso, pero Pablo Casado ha imprimido al partido un ritmo frenético, como si todo fuera a ocurrir la próxima semana. Y cuando vas con la lengua fuera y no sabes si te has atado los cordones de los zapatos o no sabes ni siquiera si llevas zapatos, no es raro que acabes tropezando y estampándote contra el suelo. Tampoco se ha librado de eso en la convención de esta semana, organizada con mucho cuidado para que cumpla el objetivo de reforzar la figura de Casado.

El casting de la convención no es muy diferente al de otras citas del PP. Necesitaba algunas figuras de impacto, de las que se habló en semanas anteriores, y no muchas acudieron a la llamada. Al menos contaba con Nicolas Sarkozy, que ya está bastante jubilado, pero que al menos fue presidente de Francia. Cuando compartieron el escenario el miércoles en Madrid, Casado hasta se lanzó a pronunciar unas palabras en francés de lo contento que estaba. Y resulta que al día siguiente llega la realidad en forma de sentencia de un tribunal francés y te tira al suelo. Sarkozy volvió a ser condenado por corrupción. La segunda vez este año. No es que no estuvieran avisados.

Tocaba poner cara de circunstancias e inventarse alguna explicación en la jornada de la convención que se celebró el jueves en Sevilla. Fuentes del PP, de las que hablan con Casado casi todos los días, explicaron a algunos periodistas que tampoco era para tanto, aunque no quedara bonito. En primer lugar, lo intentaron con el viejo truco de preguntar qué pasa con los otros. Dijeron que François Hollande, otro presidente francés, ha sido invitado a cónclaves socialistas y también fue condenado en su momento. La información era falsa. Hollande nunca fue juzgado y condenado. Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Rajoy explica al pequeño ‘padawan’ lo dura que es la realidad

Pablo Casado le echó valor al invitar a Mariano Rajoy a dar la primera intervención en la convención del Partido Popular que se celebra esta semana. En primer lugar, la invitación pasó de inimaginable a posible cuando el juez García Castellón decidió exonerar al expresidente de responsabilidades en la investigación judicial de la Operación Kitchen (la decisión está pendiente de recurso en la Audiencia Nacional). Al saberse hasta qué punto estaba metido el Ministerio del Interior de su Gobierno en presuntas prácticas corruptas para beneficiar al PP, la actual dirección de Casado se desmarcó de Rajoy a una velocidad de vértigo. Después, el gran favor que llegó del magistrado, además de un alivio, abrió la posibilidad de invitarlo y dar esa imagen de gran unidad en el partido que es la prioridad en las convenciones del PP.

Los congresos del partido son una molestia que hay que aplazar todo lo que se pueda. Las convenciones se montan a mayor gloria del líder y Casado necesita la cita de esta semana.

La parte que entrañaba un cierto riesgo ahora con Rajoy es que se trataba de hablar de política económica. Nunca se sabe por dónde va a salir el gallego. Es conocido que la forma en que Rajoy contempla la política y hasta la vida –lo importante es no complicarse la existencia y huir de «los líos»– choca con el espíritu hiperactivo y obsesivo de Casado y su idea de que él tiene soluciones para todo y además son muy fáciles de llevar a cabo. Así que el abuelo tenía la ocasión de dar algunas lecciones al nieto. Chaval, no creas que todo esto consiste en llegar y besar el santo, aunque sea Santiago. Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El PP se pone nervioso si le hablan del franquismo, pero con la URSS no tiene tantos problemas

En el Congreso de los Diputados se habla mucho de historia, habitualmente para esgrimirla como un garrote para atizar al adversario en la cabeza. No suele ser un debate muy sutil y no siempre se cita a los historiadores. Con vistas a avergonzar al rival, hasta se le puede hacer responsable de hechos terribles ocurridos hace décadas en países muy lejanos. Culpable por asociación es un tipo de imputación recurrente, y claro está que el acusador es el que decide hasta dónde llega la asociación, que termina siendo un concepto tan maleable como la plastilina. Lo que prima luego es el ‘whataboutism’, responder con un ‘y qué hay de esto otro’ para seguir enredando la madeja. Al final, es habitual que todo acabe con Vox reivindicando algún elemento del franquismo.

La Comisión Constitucional del Congreso celebró el jueves un debate sobre dos proposiciones no de ley (PNL) que tenían que ver con la memoria histórica. El Partido Popular quería que todos los grupos condenaran «la apología del comunismo». Si ustedes leían periódicos a finales de los ochenta, sabrán que el comunismo como ideología de gobierno desapareció en Europa con el fin de la Unión Soviética. Existen todavía partidos comunistas, pero ni van a alcanzar el poder y si están en un Gobierno, como el caso de España, no es para aplicar una política similar a la Europa del Este de entonces. En ese caso, nos habríamos enterado.

Sin embargo, para el PP estamos ante un problema acuciante. «En España tenemos un grave problema de apología del comunismo», dijo Edurne Uriarte. Después de escuchar esto, habrá quien piense que Lenin es el personaje favorito de los españoles o que el PCE ganará en solitario las próximas elecciones e impondrá su programa político. Aparecerán los soviets, como dijo Esperanza Aguirre que pasaría si Manuela Carmena ganaba las elecciones de Madrid. Lo único que llegó fue Madrid Central y la Operación Chamartín. Sigue leyendo

Publicado en España, Historia | Etiquetado , , | Deja un comentario

La Britney Spears de Chamberí defenderá el español hasta la última gota de tu sangre

Britney Spears tiene nuevo disco para la escena musical madrileña. El viernes era el gran día de estreno de la Oficina del Español, ese organismo misterioso que hubo que poner en marcha con premura para que Toni Cantó pudiera tener un empleo con un salario de 75.000 euros anuales, ya que se había quedado sin puesto en la candidatura de las elecciones madrileñas. Se lanzó en plan aquí te pillo, aquí te mato, y era necesario darle algo de contenido. Algo de lo que sea, no fuera que la gente pensara que se trata exactamente de un chiringuito, que es como lo llamó Cantó en un exceso de sinceridad. Britney no tiene miedo a las críticas y decidió presentarlo ella misma. Y que rabien los que no la quieren. Oops! I did it again.

Por Britney Spears, hay que leer Isabel Díaz Ayuso. Esta semana, dio una charla en una universidad privada madrileña (precio anual de los estudios de Comunicación Audiovisual: 7.800 euros). Muchos estudiantes de derechas se agolparon en la entrada para recibirla como a una estrella del pop adolescente. Acostumbrada a ser vitoreada en bares y restaurantes, es difícil impresionarla. El espectáculo le llegó muy dentro: «Estoy un poco emocionada porque ha sido una entrada como Britney Spears, se ha liado una aquí en la puerta…», dijo después. Y si ella es Britney, Pablo Casado no pasa de ser un Justin Timberlake venido a menos.

No es buena época para compararse con Britney. Algunos insinuarán que Miguel Ángel Rodríguez es el tutor legal de Díaz Ayuso, en este caso sin disputas de por medio en los tribunales. Eso es lo que piensa a veces Teodoro García Egea. Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , , | Deja un comentario

El camarada García Egea salta a las trincheras con la bandera roja en la mano

¿Quién representa a los trabajadores? ¿Quién defiende sus derechos? Esta pregunta que ha absorbido a la izquierda desde la segunda parte del siglo XIX ya tiene una respuesta clara para el Partido Popular: lo que digan las minúsculas organizaciones marxistas-leninistas que califican al PSOE y a Unidas Podemos de lacayos del capitalismo. No es una idea que haya salido de los locos debates tuiteros, sino del Congreso de los Diputados, nada menos. Se escuchó en la intervención del secretario general del PP en la sesión de control del miércoles. Teodoro García Egea llegó al hemiciclo con lo que pensó que era una carta ganadora para atacar a Yolanda Díaz.

García Egea lo traía escrito: «¿Dónde ha quedado la lucha de los trabajadores? No lo digo yo. Se lo dijo ayer un trabajador cabreado. Los trabajadores estamos peor que con el Partido Popular. No lo digo yo. Se lo dijo ayer un compañero de partido. ¿No le da vergüenza reírse en la cara de los trabajadores? No lo digo yo. Se lo dijo un trabajador cabreado con su gestión».

El «trabajador cabreado» formaba parte de un escrache de Frente Obrero en Valencia contra Díaz, que también ha hecho actos similares contra Pablo Iglesias, Irene Montero o Mónica Oltra. En sus carteles, ha denominado a la vicepresidenta «ministra del paro y de la explotación». El Frente Obrero se autodefine como «el único movimiento político que representa a los trabajadores en nuestro país», exige el derrocamiento de la monarquía, la depuración de las fuerzas de seguridad y la salida de la UE por ser «un bloque imperialista». También se opone al «feminismo posmoderno» y la ley de derechos trans. En su cuenta de Twitter, retuiteó la noticia del escrache publicada por ABC y OK Diario.

A García Egea se le notaba muy satisfecho con sus nuevos ‘compañeros de viaje’. La derecha de Murcia aliada con los comunistas de la línea dura. Ya lo hemos visto todo y lo que nos queda por ver. Sigue leyendo

Publicado en Economia, España | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Chiquilicuatres, niñatos, novatos y otras especies exóticas en la dirección del PP

Puedes pensar lo que quieras sobre Esperanza Aguirre, pero la señora da espectáculo. Ella no necesita argumentarios ni mensajes de la dirección nacional de su partido. Cuando quiere hacerse notar, coge la granada de mano, suelta la anilla y la lanza al escenario. Hubo un tiempo en que ponía cara de inocente mientras los demás se palpaban el cuerpo a ver si conservaban todas sus extremidades. Como en la viñeta de Manel Fontdevila de 2009, ella seguía impoluta en mitad de un mar de barro. Más tarde, la suerte se le acabó cuando sus dos colaboradores más cercanos –Ignacio González y Francisco Granados– terminaron en prisión. A partir de entonces, cada vez que abre la boca, en la sede de Génova tienen que aumentar la dosis habitual de antidepresivos. Ya no se dedica a la política, sino a la demolición con explosivos.

Alentada casi con total seguridad por Isabel Díaz Ayuso y Miguel Ángel Rodríguez, o al menos con su visto bueno, Aguirre dio una entrevista a El Mundo para anunciar que la presidenta madrileña debe presidir también el Partido Popular en Madrid, que es precisamente lo que Génova quiere impedir. Dado que Aguirre es como es, no podía limitarse a elogiar a Díaz Ayuso, sino que el personaje que ha creado después de tantos años le reclamaba despreciar a los que no opinan igual en su partido, porque entre todos no hacen un solo cerebro.

Al alcalde José Luis Martínez-Almeida, al que Génova promociona como un posible candidato frente a Ayuso, lo trató de tonto útil: «Lo que él dice es que los de Génova le están empujando». Es decir, que lo están utilizando para que la presidenta de Madrid no concentre todo el poder. Tal y como lo describe Aguirre, no parece que tenga muchas luces, teniendo en cuenta que Génova no es la única que le mangonea. «En el sector de Almeida hay algunos niñatos encabezados por un chico de cuyo nombre no quiero acordarme», dijo Aguirre, quizá refiriéndose a Ángel Carromero. Si Almeida se deja influir por un asesor como Carromero, lo mejor es que se apriete más fuerte el cinturón de seguridad o que se tire del coche. En términos políticos, claro. Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , | Deja un comentario