Quitemos los móviles a los enfermos para que un día despierten en el Xanadú de las pandemias

«Una sanidad pública realmente orientada al paciente solo es posible cuando éste tiene la libertad de elegir el centro sanitario y el profesional por el que quiere ser atendido», dice un argumentario del PP de Madrid que aparece en su página web. Dejando a un lado el hecho de que la aplicación de ese modelo ha beneficiado a la sanidad privada en detrimento de la pública, la pandemia ha permitido descubrir que ese derecho vendido como irrenunciable no lo es tanto si la prioridad es salvar al hospital Isabel Zendal, ese centro sanitario de Madrid perfectamente idóneo para accidentes de aviones, como explicó Isabel Díaz Ayuso. Parafraseando lo que el androide Ash comunicó a la tripulación de la nave ‘Nostromo’, todas las demás consideraciones son secundarias y los enfermos, prescindibles.

Así al menos lo entendió la gerente del hospital de Alcalá de Henares, Dolores Rubio, indignada porque muchos pacientes no querían ser trasladados al Zendal. El hospital ha salido muy caro y hay que rellenarlo como sea. Son las instrucciones que han recibido los gerentes de otros centros, y Rubio, que forma parte de la Comisión Nacional de Sanidad del PP, sabe cómo cumplir las órdenes. ¿Los pacientes consultan a sus familiares por teléfono si les conviene ser trasladados? Eso no se puede permitir. Es más fácil si a los enfermos, como a los presos, se les restringen las comunicaciones.

«Pues se prohíben los teléfonos, se deja de llamar a la familia. ¿Por qué tiene que llamar a la familia y por qué tiene que tener un móvil?», se escucha decir a Rubio en la grabación de una reunión del equipo directivo conseguida por la Cadena SER. Le explican que deben informar al paciente del traslado. Parece que no es posible legalmente sedarlos, atarlos a una camilla y enviarlos en una ambulancia para que cuando quieran darse cuenta estén ya internados en el palacio de los hospitales, el Xanadú de las pandemias. Sigue leyendo

Publicado en Coronavirus, España | Etiquetado , , | Deja un comentario

Cuando Biden se enfurecía por las presiones de los militares para enviar más tropas a Afganistán

Joe Biden desconfía de los generales. Por ser más preciso, no se fía del poder que la cúpula militar de EEUU tiene en Washington y, en especial, de su influencia en los presidentes en los primeros meses de su mandato. Nadie quiere ocupar la Casa Blanca y descubrir que la política y los medios de comunicación condicionan sus decisiones más importantes. Aun más si se trata de los militares con unas cuantas estrellas en su uniforme y un acceso ilimitado a la opinión pública. Todos los presidentes quieren elegir sus propias guerras y al final se ven forzados a gestionar las que heredan de sus antecesores.

La política olvida rápido a los presidentes de Estados Unidos una vez abandonan la Casa Blanca. Cuentan con un último momento para dejar su sello: la publicación de sus memorias. El libro de Barack Obama, ‘Una tierra prometida’, publicado en España por la editorial Debate, en realidad el primero de dos libros, ha sido su momento para regresar a primera línea y defender su legado. Como resulta que su vicepresidente, Joe Biden, acaba de convertirse en presidente, es conveniente centrarse en lo que dice de él, aunque tampoco sea mucho. Los vicepresidentes no suelen pasar de ser asesores cualificados que se utilizan para ciertas cosas a cambio de que algún día tengan una buena opción de aspirar a ocupar el gran despacho.

Afganistán fue la guerra que Obama no pudo controlar. «A diferencia de la guerra de Irak, siempre había considerado la campaña afgana una guerra necesaria», escribe. Al comienzo de su presidencia, había unas 30.000 tropas norteamericanas allí. Lo que no existía era una estrategia ganadora o de otro tipo: «La ausencia de una estrategia estadounidense coherente tampoco ayudaba». Ahí es donde entraban los militares, dispuestos a ofrecer un camino hacia la victoria que siempre pasaba por enviar más soldados. Los políticos pensaban en objetivos realistas, o eso decían, mientras los generales aspiraban a ganar la guerra. Son dos cosas muy diferentes y puede ocurrir que ninguna de los dos sea factible.

Al poco de llegar al Despacho Oval, Obama recibió la petición de los militares: 30.000 tropas más. Cualquier cifra inferior sería insuficiente. Si quería esperar a una revisión completa de la estrategia, estaba en su derecho, pero se arriesgaba a una catástrofe. Ahí entraba Biden –»yo sabía que aún se sentía quemado por haber apoyado la invasión de Irak años antes», escribe Obama de él–, que había hecho un viaje a Afganistán unas semanas antes que le había dejado aún más preocupado.

Al menos, un vicepresidente tiene la opción de acercarse al gran jefe y decirle lo que piensa. Otra cosa es que le haga caso. Y así lo cuenta Obama en el libro: «Escúcheme, jefe —dijo (Biden)—. Puede que lleve demasiado tiempo en esta ciudad, pero si algo sé es cuando esos generales intentan acorralar a un nuevo presidente’. Luego acercó la cara a solo unos centímetros de la mía y susurró: ‘No permita que le pongan trabas».

Eso fue precisamente lo que hicieron.

Biden fue la «voz discrepante» en un grupo de altos cargos que compartían el criterio de los militares o no veían realista oponerse a ellos. Eso no convertía al actual presidente en un pacifista, sino en alguien preocupado por las consecuencias de una escalada militar que se justificaba por sí misma a partir de vagas promesas similares a las escuchadas en otros conflictos. Algo muy similar a lo que había ocurrido en la guerra de Vietnam.

Obama recibió finalmente su informe con una nueva estrategia. No le gustó demasiado. Tampoco creía tener otras opciones. «Pero, en lo que empezaba a convertirse en un patrón, las alternativas eran peores». Ante una guerra, los que en EEUU apuestan por golpear con más fuerza llevan ventaja en el juego político. Pocos presidentes se atreven a sostener que las premisas están equivocadas. En febrero de 2009, antes de recibir el informe, Obama aprobó enviar otros 17.000 soldados y 4.000 instructores militares.

No pasó mucho tiempo hasta que en agosto, el nuevo general al mando de la guerra afgana, Stanley McChrystal, le entregó su análisis de la situación. De forma nada sorprendente –el éxito de la misión no dependía ya del número de soldados–, todo había ido a peor: «La situación en Afganistán era mala y estaba empeorando, ya que los talibanes se habían envalentonado y el Ejército afgano estaba débil y desmoralizado». McChrystal propuso una nueva estrategia contrainsurgente con un precio previsible: 40.000 soldados más, lo que llevaría el número total de tropas desplegadas a cerca de 100.000.

Hillary Clinton y Robert Gates, secretarios de Estado y Defensa, apoyaban el despliegue, así como el director de la CIA, Leon Panetta. Biden volvía a estar al otro lado. «Joe y un número considerable de asesores del Consejo de Seguridad Nacional veían la propuesta de McChrystal como el último intento de un ejército descontrolado por hundir más al país en un ejercicio fútil y sumamente caro de reconstrucción de una nación, cuando podíamos y debíamos concentrarnos en las campañas antiterroristas contra Al Qaeda».

Obama cuenta en el libro que compartía el escepticismo de Biden. No había garantías de éxito y el coste económico sería gigantesco (mil millones por cada mil soldados adicionales).

Los generales se pusieron a trabajar. A trabajarse a los medios, mejor dicho, con filtraciones y entrevistas en una forma poco disimulada de presión. Los senadores republicanos aprovecharon lo que Obama llama «el bombardeo mediático de los generales» para reclamar más soldados para Afganistán. En una tendencia que se repite con frecuencia, los grandes medios de comunicación se preguntaban si el joven presidente tenía lo que hay que tener, es decir, si podía enviar a más jóvenes a la guerra con el fin de sostener la reputación imperial de EEUU.

El jefe de Gabinete, Emanuel Rahm, un tipo acostumbrado al juego duro en política, comentó que, en sus años en Washington, «nunca había visto semejante campaña pública orquestada por el Pentágono» para condicionar a un presidente. Biden estaba furioso: «Es un puto escándalo».

Por muy indignados que estuvieran, la presión surtió efecto. Los militares obtuvieron 30.000 soldados más y el compromiso de que se intentaría que los aliados de la OTAN aportaran otros 10.000 que sustituyeran al mismo número de tropas que Holanda y Canadá iban a enviar de vuelta a casa. Como concesión, el Pentágono aceptó que se anunciara un calendario para el inicio de una retirada parcial de tropas en 18 meses.

Ahora es el turno de Biden, que se encuentra en la posición de haber heredado una derrota o al menos un resultado nada triunfante en una guerra que ya ha durado 19 años.

La Administración de Donald Trump firmó en febrero de 2020 el acuerdo de Doha con los talibanes que incluye la retirada norteamericana en mayo de este año. Eso estaba condicionado al fin de la violencia por los insurgentes, lo que no se ha producido. En los últimos meses de 2020, realizaron ofensivas sobre las ciudades del sur Lashkar Gah y Kandahar. Personas relevantes de la sociedad civil fueron asesinadas ese año en atentados aparentemente dirigidos a eliminar a futuros conatos de resistencia a un Gobierno fundamentalista.

Esas negociaciones de paz con los talibanes han creado una situación diferente a lo que había sido la apuesta derrotada de Biden en la Casa Blanca de Obama: una retirada que mantuviera a un número limitado de soldados que se dedicarían a la lucha contra Al Qaeda e ISIS. Eso puede ser inviable si continúa la apuesta por la salida diplomática iniciada en las conversaciones de Qatar.

La impresión más extendida tras escuchar a los nuevos altos cargos de Biden en Defensa y Estado es que la retirada en mayo parece ahora mucho menos probable, ya que no creen que los talibanes hayan cumplido su parte del acuerdo. Retrasarla supone aumentar el riesgo de un recrudecimiento de la guerra y el envío posterior de más tropas, lo que en principio no está en los planes del presidente.

En estos momentos, la cifra de soldados estadounidenses en Afganistán es de unos 2.500, la cifra más baja desde 2001 (eran 14.000 al final del primer año de la presidencia de Trump). Hay además 7.000 de otros países de la OTAN.

«¿Alguien piensa que marear la perdiz en Afganistán diez años más impresionará a nuestros aliados e infundirá miedo a nuestros enemigos?», preguntaba Obama en las reuniones con sus asesores en 2009.

Joe Biden tiene ahora la oportunidad de hacerse la misma pregunta.

Publicado en Afganistan, EEUU, guerra | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Lo que más teme el PP es la llegada de los fondos europeos

El Partido Popular ha llegado a la conclusión, un tanto exagerada, de que los fondos europeos para la reconstrucción de un continente devastado por la pandemia pueden salvar al Gobierno de Pedro Sánchez. Es mucho dinero, evidentemente, pero la Comisión Europea ha dejado claro que debe ser utilizado para ciertas cosas. No es un fondo de libre disposición como otras partidas extraordinarias ya aprobadas. Pero el PP ha decidido que debe poner todos los obstáculos posibles en ese proceso de tramitación.

Viajó a Bruselas para sembrar dudas entre los conservadores europeos utilizando la renovación del CGPJ como palanca con la que convencerles de que España debía estar en ese grupo sospechoso que forman Polonia y Hungría a los que algunos quieren condicionar las ayudas económicas. Al mismo tiempo se niega a que el PP europeo expulse de sus filas al partido de Viktor Orbán en el poder en Budapest, aunque eso ya forma parte de las paradojas del PP, obsesionado por disparar a varios objetivos de forma simultánea.

Pablo Casado llegó a denominar «fondos de reptiles» a esos fondos europeos para la transformación económica. Los comparó con los ERE de Andalucía, un caso de corrupción de infausto recuerdo. No sería raro que el líder del PP se presentara en Bruselas para denunciar que los socialistas se gastarán 140.000 millones en putas y cocaína. Von der Leyen no va a saber dónde meterse, porque a fin de cuentas eso es como acusar de corrupta a la Comisión Europea, que tiene la intención de controlar la llave que dé acceso a los fondos. Sigue leyendo

Publicado en Economia, España, Europa | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La derecha se aplica al manual sobre Catalunya: no es necesario escuchar a los rivales

No hay nada peor en política que ignorar la realidad. Luego, uno puede equivocarse con las soluciones y las propuestas. Pasarse de radical o de moderado. Muchos políticos lo han demostrado en la crisis de Catalunya sobre todo porque sólo se escuchan a sí mismos. Las posiciones están tan enconadas que parece imposible encontrar vías de acuerdo. Y si resulta que un debate parlamentario coincide con una campaña, cosa que no suele ocurrir, las posibilidades de que alguien escuche lo que dicen los otros se reducen de forma exponencial. La derecha dejó patente el martes en el Congreso que le da igual lo que digan los portavoces de los partidos rivales. PP y Ciudadanos han decidido que habrá un pacto del PSC y ERC tras las elecciones y la realidad ya se puede poner las pilas para ajustarse a sus deseos.

De hecho, la votación y sus resultados que no están aún nada claros son molestos trámites que habrá que dilucidar en doce días. Pero ellos son muy listos y saben cómo acabará la película. «De cara a las elecciones catalanas, está ya todo cerrado. El tripartito es un hecho», dijo José María Espejo, de Ciudadanos. «El PSC pretende poner a Junqueras y a Iglesias en el Govern». Lo mismo dijo Llanos de Tula, del PP: «El señor Illa es el mejor candidato de Esquerra y su futuro socio».

Esa supuesta confluencia debería ser contrastada por lo que dicen en público y en privado sus destinatarios. Siempre hay un exceso de retórica en las campañas y nadie va a los mítines a decir con quién va a pactar. Se trata de maximizar la pasión de los partidarios, no sus cálculos racionales sobre posibles pactos. Pero habrá que fijarse en lo que dicen, porque en caso contrario ¿para qué molestarse en acudir a los mítines o debates parlamentarios? ¿Para qué prestar atención a lo que dicen los políticos? Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , | Deja un comentario

Gritos, acusaciones e hipérbole en las trincheras mediáticas contra Podemos

Cuando los políticos hablan mucho de periodismo, los periodistas deberían empezar a mirar a todos los lados para ver por dónde les van a caer los golpes. Cuando los periodistas retuercen la realidad para beneficiar a sus partidos favoritos o atacar sin pruebas a los que consideran enemigos, sólo sale ganando la política en su versión más sectaria, no el periodismo. Todos los medios de comunicación tienen una ideología, o un punto de vista sobre la sociedad, y eso es legítimo. Cuando la polarización se hace más intensa –es lo que ocurre ahora en España–, los partidos tienen la tentación de reclutar a algunos medios para la batalla. Algunos no tienen inconveniente en unirse a la pelea.

La respuesta de Podemos a las investigaciones judiciales en las que está implicado ha provocado en los últimos días que dos medios –El Mundo y El Confidencial– hayan declarado la guerra al partido de Pablo Iglesias. En un editorial, El Confidencial le acusa de formar parte de los movimientos políticos que intentan «reventar desde dentro los derechos y libertades en los Estados de Derecho». En otras palabras, de ser un enemigo de la democracia. Suscriben así las tesis sostenidas por el PP y Vox desde la formación del Gobierno de coalición. Todo porque una web montada desde Podemos se dedica básicamente a atacar a los medios que denuncian al partido y ha dado los nombres, por lo demás conocidos, de los periodistas que han firmado esas informaciones.

La ofensiva se produce precisamente cuando esas investigaciones judiciales contra Podemos han comenzado a desinflarse. El Tribunal Supremo ha rechazado el intento del juez Manuel García-Castellón, de la Audiencia Nacional, de investigar a Iglesias por el llamado caso Dina, la sustracción del móvil de una asesora del vicepresidente que acabó en manos del comisario Villarejo. La acusación de que Iglesias se quedó durante meses la tarjeta de datos de ese móvil tras su recuperación no puede llevarse a cabo si Dina Bousselham no denuncia a su antiguo jefe, recuerda el Supremo. Es algo que aparece en el Código Penal, y García-Castellón, con amplios conocimientos en Derecho, ya debería saberlo. De hecho, no puede ignorar que la exasesora de Iglesias nunca ha acusado a su antiguo jefe en sus comparecencias en el juzgado. Sigue leyendo

Publicado en España, Periodismo | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La batalla de GameStop o cómo los bárbaros se plantaron ante las puertas de Wall Street

Los bárbaros castigan el imperio de los hedge funds con la abrumadora fuerza de sus números. El imperio financiero se ve asediado por la plebe, a la que no se suele reservar un papel principal en la mesa de las grandes decisiones. Grandes compañías se ven obligadas a buscar capital para compensar las pérdidas en apuestas especuladoras en las que creían tener garantizado el éxito. Los renegados hacen valer su poder a pesar de sus escasos conocimientos financieros.

La guerra de Reddit contra los fondos que apostaron a la baja contra la empresa GameStop puede dar lugar a todo tipo de hipérboles sobre una situación que no estaba aparentemente en el manual del inversor financiero. Como muchas tormentas bursátiles, puede terminar con tanta rapidez como comenzó. Algunos de los que se unieron a la fiesta después de leer lo que se había escrito en los medios pueden perder mucho dinero.

Y sin embargo, no se puede desdeñar como otro de esos ejemplos basados en la idea de que internet vuelve locos a los que tienen el poder y al final ganan los de siempre. The Wall Street Journal dedicó la mayor parte de la primera página del miércoles al tema con dos artículos y cuatro gráficos. The New York Times destacó la noticia en la zona central de la portada, debajo de un mapa con la incidencia del coronavirus en EEUU, con un titular indudablemente con gancho: «El ‘dinero estúpido’ gana por inteligencia a los titanes de Wall Street».

El artículo se cerraba de esta manera:

Pero para los traders de Reddit, la victoria importante fue siempre la simbólica. Podrían perder hasta la camisa, pero han enviado el mensaje de que, con la pasión necesaria y el emoji de la nave espacial, una multitud de degenerados profanos e irreverentes –una vez más, son sus palabras, no las mías–, puede poner patas arriba al mercado bursátil.

Las hordas están aquí y Wall Street nunca volverá a ser el mismo.

El New York Post optó por el cachondeo en su portada, como le corresponde a un tabloide.

[Las ventas en corto permiten a los fondos apostar por que un determinado valor descenderá en bolsa, lo que es más fácil cuando es una empresa en decadencia o, en el caso de bonos, un país del que hay dudas de que pueda pagar su deuda. Consiguen acciones ‘prestadas’ de una empresa que tendrán que devolver más adelante. Ni siquiera tienen que depositar todo el dinero. Aspiran a que el valor baje y en ese momento obtendrán un gran beneficio. Antes han vendido a 100 las acciones conseguidas, provocando su descenso, y cuando bajen a 50 las comprarán para poder devolverlas. La diferencia es el beneficio. Mejor explicado, aquí.]

Las operaciones habituales de los fondos en relación a la empresa GameStop, una cadena de tiendas de videojuegos sin mucho futuro se vieron afectadas por la decisión de un foro de Reddit dedicado a inversiones (WallStreetBets, 4,4 millones de inscritos), cuyos seguidores optaron por la vía contraria, comprar acciones de GameStop, lo que elevó su precio y cortocircuitó la estrategia de los fondos. Lo que quiere decir que empezaron a perder dinero. Muchísimo dinero.

Uno de esos fondos, Melvin Capital, ha tenido que conseguir 2.750 millones procedentes de nuevos inversores para mantenerse a flote.

Para contrarrestar esta tendencia, los fondos implicados hicieron lo que se hace en estos casos. Reducir pérdidas. Comprar esas mismas acciones que querían hundir. Cuanto más tardes en cambiar de estrategia, más dinero perderás. Eso provoca un efecto bola de nieve, por el que el valor de esa acción, de repente tan codiciada, alcanza niveles absurdos. GameStop valía en bolsa unos 2.000 millones de dólares en diciembre. El miércoles, llegó a alcanzar un valor de 26.500 millones, sobre el papel (más que Delta Air Lines), lo que obviamente no tiene mucho sentido en la economía real. Pero esto no es la economía real. Es la Bolsa.

¿Especulación? Desde luego. Por ambos lados. En la economía real, las tiendas que venden videojuegos en formato físico, como si no pudieras descargarlos en internet, no se han convertido en los nuevos ‘blue chips’ ni van a competir en valor con Apple o Amazon.

En otras palabras, los renegados de Reddit están cometiendo los mismos excesos con los que una parte de Wall Street se ha ganado la vida tan ricamente en las últimas décadas. Así funcionan los mercados financieros.

Pero, como son unos aficionados –hasta para atracar bancos, hay que tener experiencia—, los consideran un peligro y alguien tenía que hacer algo al respecto.

Y lo hicieron. La empresa Robinhood –sí, ese es su nombre– que permite a los particulares invertir por su cuenta de forma gratuita o por un precio mínimo decidió cortar el grifo el jueves en el caso de algunos valores, aquellos, no sólo GameStop, elegidos por los usuarios del foro. Lo hizo impidiendo que se compraran acciones de esas compañías a través de su aplicación. Estaba disparando contra su propio modelo de negocio, lo que sin duda es extraño. Se había pasado al otro bando en el bosque de Sherwood. No hay que ser muy mal pensado para sospechar que el sheriff de Nottingham tuvo algo que ver.

Como consecuencia, las acciones de GameStop empezaron a bajar. Una vez que Robinhood puso en marcha las nuevas restricciones, con el argumento de que estaban obligados a hacerlo para no vulnerar la regulación gubernamental sobre inversiones, las acciones de GameStop cayeron un 75% en 90 minutos. Al final de la jornada del jueves, las pérdidas se quedaron en un 44%.

El giro de la trama no es tan sorprendente si leemos que Robinhood consigue sus mejores cifras gracias a sus no muy públicos negocios con las grandes empresas de Wall Street. Este mismo año, la SEC (Comisión del Mercado de Valores) le multó con 65 millones de dólares por ocultar esa fuente de ingresos.

En EEUU, las risas se acaban cuando la Casa Blanca o el Congreso deciden que van a prestar atención a lo que está pasando. El problema viene después si alguien consigue que el Departamento de Justicia se fije más en detalle, y detrás del departamento viene el FBI y las risas se convierten en muecas.

La decisión de Robinhood ha despertado el interés de algunos congresistas, que como mínimo tienen la capacidad de mantener viva la polémica. La congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez cargó contra Robinhood por su decisión de vetar las compras por los particulares «mientras los hedge funds son libres de hacerlo cuando les parece bien». El senador republicano Ted Cruz dijo que estaba de acuerdo con ella (lo que ocasionó un considerable cabreo de la neoyorquina, ningún demócrata que se precie quiere tener nada que ver con un tipo como Cruz).

La posible derivada política comenzó a cobrar fuerza cuando el senador demócrata, Sherrod Brown, que resulta que preside el Comité de Bancos del Senado, dijo en un comunicado que planea convocar una sesión especial de la Comisión para investigar los acontecimientos de Wall Street de los últimos días. Y en términos muy claros sobre sus prioridades. «La gente de Wall Street sólo se preocupa por las normas cuando es la perjudicada. Es hora de que la SEC y el Congreso hagan que la economía funcione para todos, no sólo para Wall Street».

Aquí es donde hay que recuperar una frase muy citada sobre el mercado bursátil. «Un mono con los ojos tapados lanzando dardos a la sección de economía de un periódico podría seleccionar una cartera de valores que funcionaría tan bien como otra cuidadosamente elegida por los expertos», dijo en un libro en 1973 Burton Malkiel, profesor de la universidad de Princeton.

La frase es muy buena, pero lo mejor es que algunos estudios posteriores confirmaron la idea. No con monos, porque el trabajo de campo hubiera sido complicado, sino con valores elegidos completamente al azar.

La diferencia es que los monos no pueden llamar a una empresa como Robinhood para que ponga fin a la osadía de los bárbaros.

Publicado en Economia, EEUU, Internet | Etiquetado , , | Deja un comentario

Fox News ya ha olvidado que era la principal herramienta de propaganda de Trump

Donald Trump declaró que los medios de comunicación eran «enemigos del pueblo». Por eso, no es extraño que la gran mayoría de los periodistas norteamericanos hayan recibido con alivio la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, además de por el detalle de que el demócrata ganó las elecciones. Todos los presidentes de EEUU –aquí la excepción fue Trump– reciben una cobertura favorable en los meses posteriores a su toma de posesión. Las encuestas también les conceden altos niveles de aprobación que se van reduciendo con el paso del tiempo.

Margaret Sullivan no tardó más que un día en escribir un artículo en The Washington Post sobre los elogios exagerados que recibió Biden en su estreno en la presidencia por parte de los analistas televisivos. También apuntó que la actitud natural de los medios les lleva a controlar el poder, como así ocurrirá en EEUU, y que incluso pueden irse al extremo contrario y denunciar aspectos ridículamente triviales. Ha ocurrido antes.

En Fox News, fueron directamente a escandalizarse por el apoyo de la mayoría de los medios a Biden. Un vídeo del programa ‘The Daily Show’ sólo tuvo que rastrear en la lista interminable de elogios que presentadores y analistas de esa cadena volcaron sobre Trump, no ya al poco de su llegada al poder, sino durante toda su presidencia.

Tampoco es que haya que tener mucha memoria para trabajar en Fox News.

Publicado en EEUU, Periodismo, Television | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El papel de los Proud Boys en el asalto al Capitolio

The Wall Street Journal analiza centenares de vídeos del asalto al Capitolio para dar varias pistas interesantes sobre el papel del grupo ultraderechista Proud Boys. Frente a la idea de un tumulto desorganizado formado por personajes pintorescos y de vestimenta estrafalaria –algunos lo eran–, el reportaje del WSJ describe los pasos que dieron antes del asalto como grupo organizado, y el papel relevante que tuvieron algunos de ellos cuando se derribaron las vallas exteriores y los agentes fueron desbordados por la presión de los asaltantes y el escaso despliegue policial. Algunos integrantes de los Proud Boys estuvieron entre los primeros que accedieron por la fuerza al edificio.

Siete miembros del grupo ultra han sido ya detenidos. En el asalto participó en torno a un centenar de simpatizantes del grupo.

Durante uno de los debates de la campaña presidencial, Donald Trump no quiso distanciarse de los Proud Boys y les dirigió un mensaje («stand back and stand by») que ellos interpretaron como un signo de apoyo. El senador republicano Graham dijo que es «una organización racista contraria a los ideales americanos» sin atreverse a criticar a Trump por no condenarles.

Ante los periodistas, Trump se limitó a decir que no sabía quiénes eran los Proud Boys.

En las semanas posteriores a las elecciones, el grupo se movilizó en favor de Trump y sus denuncias falsas de fraude en las urnas. «No Trump, no peace», fue uno de los mensajes que difundieron en su cuenta de Telegram. Estaban convencidos de que Trump utilizaría sus poderes presidenciales para impedir la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, por ejemplo declarando la ley marcial. Al no hacer nada, han pasado a calificarle de «débil» en sus comunicaciones.

Su actividad antes del asalto en los meses anteriores hizo que su número de seguidores en Telegram se triplicara, alcanzando ahora la cifra de 36.950.

Publicado en EEUU | Etiquetado , | Deja un comentario

Salvador Illa se va a Catalunya sin despedirse del Congreso

Cuando llega una campaña electoral, los políticos no conocen ni a su padre ni a su madre. Hay que salvar el cuello por encima de cualquier otra consideración. En la sesión de la Diputación Permanente del Congreso celebrada el lunes, volvió a quedar de manifiesto. El muñeco al que todos sacudían era Salvador Illa. No puede quejarse demasiado. El ministro de Sanidad ha realizado múltiples comparecencias en la Comisión de Sanidad del Congreso desde el inicio de 2020. Ahora resulta que abandona este martes la cartera para ser candidato del PSC en las elecciones catalanas y se tendrá que despedir del Congreso a la francesa. Las vacaciones parlamentarias del Parlamento en enero han hecho que Illa no haya aparecido, algo que se podría haber evitado con un poco de voluntad política que el Gobierno no tenía mucho interés en mostrar.

El PSOE ha protegido a Illa desde entonces. El lunes, no podía hacerlo. Tocaba sauna en el Congreso. Lo singular es que, por la cercanía de las elecciones en Catalunya, no fue sólo la oposición la que se puso los guantes de pegar. Esquerra y En Comú Podem se aplicaron también para cercar al que será su gran adversario en las urnas. Hubo una confluencia entre los independentistas catalanes y la derecha con Illa en el punto de mira que se plasmó también en las votaciones. En tres de ellas, salió adelante por una estrecha diferencia la comparecencia del ministro de Sanidad. Se quedará en un gesto simbólico. Será su sucesora –probablemente Carolina Darias– quien se presente en la Cámara esta semana.

ERC estaba realmente enfurecida con el ministro. «Le importan más los votos que las vidas», dijo Carolina Telechea con unas palabras que hubiera firmado sin problemas el PP. No tanto con la frase en la que definió como «un 155 encubierto» la decisión judicial de mantener la jornada electoral en el 14 de febrero. No dijo que las elecciones deben celebrarse de manera anticipada durante la pandemia porque JxCat y ERC no fueron capaces de pactar el nombre del sustituto de Quim Torra para que presidiera el Govern hasta que se completara la legislatura a finales de año. Por tanto, las elecciones quedaban convocadas por imperativo legal, el que describe el artículo 67 del Estatut. Los políticos catalanes tampoco han podido aprobar en décadas una ley electoral propia. Sigue leyendo

Publicado en Coronavirus, España | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La pandemia no acabará cuando se vacune a los más vulnerables

El virólogo Christian Drosten no está preocupado sólo por la evolución actual de la pandemia, explica en una entrevista en Der Spiegel. También teme lo que ocurrirá cuando la población de mayor riesgo esté vacunada, para lo que faltan varios meses, y la posibilidad de que se levanten todas las restricciones con el fin de recuperar la actividad económica. La pandemia no va a desaparecer cuando se inmunice a los más vulnerables.

Al principio, tenía dudas sobre si la llamada variante británica era tan contagiosa como se decía. Ahora lo tiene claro después de ver las conclusiones de un estudio originado en Oxford. El principal consejero científico del Gobierno alemán en la pandemia afirma que esa cepa acaba de comenzar a extenderse en Alemania, pero que aún existe la posibilidad de frenar su avance.

Estas son sus respuestas a algunas de las preguntas:

¿Cree que la llamada estrategia Covid-Cero, el objetivo de reducir a cero el número de nuevas infecciones, es la correcta?

Sí, creo que sería posible con un esfuerzo significativo. Desde luego, el virus continuará apareciendo, como hemos visto en China y Australia. Pero sería muy importante al menos elegir como objetivo el número de cero nuevas infecciones. Fundamentalmente, porque siento un gran temor por lo que podría ocurrir en primavera y verano.

¿A qué se refiere?

Una vez que los ancianos y quizá parte de los grupos de riesgo sean vacunados, habrá una inmensa presión económica, social, política y legal para poner fin a las medidas del coronavirus. Después, un altísimo número de personas se infectará en un corto periodo de tiempo, más de los que nos podemos imaginar. No tendremos 20.000 o 30.000 casos al día, sino hasta 100.000 en las previsiones más pesimistas. Evidentemente, se tratará de jóvenes, y es menos probable que los ancianos que tengan síntomas graves, pero cuando un gran número de jóvenes se infecte, entonces las UCI se llenarán y muchas personas morirán. La diferencia es que serán jóvenes. Podemos amortiguar de alguna manera ese terrible panorama reduciendo los números (de contagios) ahora.

¿Podemos confiar en que el número de casos comience a caer en primavera cuando suban las temperaturas?

Creo que no. Tuvimos un verano relajado en 2020 porque quizá nuestros números estuvieron por debajo del umbral crítico en primavera. Pero eso ya no está ocurriendo. Me temo que será más similar a España, donde el número de casos aumentó rápidamente después de que se levantara el confinamiento, incluso aunque hacía mucho calor. En Suráfrica, donde ahora es verano, también el número de casos está en un punto muy alto.

Publicado en Alemania, Coronavirus | Etiquetado , , , | Deja un comentario